A pesar de la desaceleración del Turismo Receptivo en este inicio de año, el primer trimestre se cierra con un notable incremento del gasto turístico. Los 9,4 millones de turistas internacionales que han visitado el país en estos tres meses (un 2,3% más) han realizado un desembolso de 9.306 millones de euros, lo que supone un aumento interanual del 8,4%, según la encuesta de Gasto Turístico (Egatur) del Instituto de Estudios Turísticos (IET).
En el primer trimestre, en el que ha influido positivamente el adelanto de la Semana Santa a marzo, el gasto por turista ha crecido un 6%, hasta los 991 euros. Mientras tanto, el diario lo ha hecho un 7%, situándose en 110 euros.
Atendiendo a la forma de organización del viaje, destaca el descenso del 1,1% del desembolso de los visitantes que han contratado un ‘paquete’ turístico, que aporta 2.971 millones de euros (31,9% del total). Por su parte, en el resto de viajeros se observa un incremento del 13,6%, hasta los 6.335 millones de euros. Sin embargo, tanto el gasto diario y el realizado por turista de los primeros es muy superior al de los segundos (139 por 100 euros en el primer caso y 1.144 por 932 euros en el segundo).
Alemania desbanca a Reino Unido
Según el mercado de procedencia, Alemania supera a Reino Unido y asciende a la primera posición con 1.561 millones de euros, un 3,8% más que en el primer trimestre del año anterior. Le sigue el mercado británico con 1.526 millones, experimentando un avance del 3,5%. Entre ambos mercados concentran más del 33% del gasto efectuado por los turistas extranjeros en España en estos tres meses.
En tercera posición aparecen los Países Nórdicos con 1.374 millones de euros, un 19,1% más que en 2012. De este mercado destaca su elevado desembolso por turista, que se sitúa en 1.223 euros, así como el diario, de 124 euros. A continuación aparece Francia con 960 millones, un 33,1% más, mientras que Italia, con 355 millones, registra un significativo retroceso del 24% en comparación con el primer trimestre de 2012. El resto del mundo aporta 3.549 millones de euros (el 38,1% del total), lo que implica un incremento del 8%.
Seis Comunidades concentran más del 92% del gasto
En lo que respecta a las Comunidades autónomas de destino, las seis con más peso muestran una evolución favorable en la recepción de gasto turístico. A la cabeza se mantiene Canarias con 3.163 millones de euros, un 7% más que hace un año, seguida de Cataluña con 1.985 millones, un 14,2% más, y Andalucía con 1.250 millones, un 10,5% más.
La Comunidad de Madrid ocupa la cuarta plaza con 956 millones de euros, registrando un avance del 3,6%. Por detrás está la Comunidad Valenciana con 763 millones, siendo la que mejor variación presenta, con una tasa del 18,7%. Por último, el gasto turístico en Baleares asciende a 476 millones de euros, un 2,2% más que en el primer trimestre de 2012. Los turistas internacionales han desembolsado 712 millones en el resto de Comunidades (el 7,7% del total), lo que supone un descenso interanual del 1,7%.
Finalmente, según el tipo de alojamiento utilizado, tanto el hotelero como el extrahotelero presentan importantes aumentos en el primer trimestre de 2013. Los visitantes que se han decantado por el primero han desembolsado en España 6.041 millones de euros, un 8,7% más que en 2012. Por su parte, los que han pernoctado en alojamientos no hoteleros han gastado 3.265 millones de euros, un 7,9% más.