Según explican sus impulsores, la idea surge en Honduras, cuando un grupo de comunidades planteó a una ONG española su interés en afrontar un nuevo proyecto de desarrollo, la creación de una agencia de viajes que fomentara el encuentro de los viajeros españoles con la tradición de uno de los pueblos más hospitalarios del mundo, los garífunas de Honduras y Belice. Así se fundó Wátina Tours, que cuenta con la colaboración de las comunidades locales.
"Es una agencia pensada para viajeros únicos", explica su directora, Laura López, que destaca que "ofrecemos, dentro de cada viaje, la posibilidad de pasar unas horas o unos días en una comunidad auténtica, encantada de mostrar a los turistas cuáles son sus ideas, sus medios de vida, sus sueños, su manera de entender el mundo". "Al final del viaje, la impresión que más perdura, la que suele ser considerada como la mejor experiencia, es, precisamente, el encuentro con las comunidades", señala.
Los programas de Wátina Tours se pueden obtener en la web de la agencia (www.watinatours.com) o en su sede en Madrid, en la calle Ferraz, 74. Los beneficios se reinvierten en los proyectos de la ONG con la que colaboran, entre ellos, tres de reciente implantación: un centro de estudios en Camerún, becas de estudio en Honduras y microcréditos para desarrollos agrícolas en el Sur de la India.