Asimismo, el edil de la formación de izquierdas ha criticado que "estamos en el segundo año de este modelo de gestión privada y la empresa adjudicataria, Fomento y Contratas, no está cumpliendo los compromisos económicos ni en materia de personal que define el pliego de condiciones con las que se privatizó esta instalación".
El portavoz municipal ha señalado que durante todo el 2012 "la actividad de congresos se ha reducido sensiblemente en la ciudad", algo que corrobora el hecho de que en los últimos años la ciudad de Granada ha perdido 83 puestos, pasando del puesto 49 al 132, en el ranking mundial de ciudades de congresos que elabora la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA). Y es el sexto destino nacional de congresos, por detrás de ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Bilbao, cuando hasta hace poco era el tercer destino nacional".
Puentedura ha lamentado que la gestión del Palacio de Congresos, cuyo consorcio preside el alcalde de Granada, "esté sufriendo con la privatización una falta de dinamización preocupante y poniendo en peligro uno de los principales motores económicos de nuestra ciudad". Puentedura ha señalado que, según los datos de la Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR) que realiza el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, "el Turismo de Congresos es el que más gasto genera por visitante y por tanto mayor capacidad de volumen de negocio puede generar para nuestra ciudad".
En este sentido, el edil de Izquierda Unida ha destacado que un congreso internacional que se celebre en Granada "supone una media de más de 1.600 pernoctaciones en la ciudad y un volumen de negocio cercano al medio millón de euros, al año". Sin embargo, el número de pernoctaciones derivadas de congresos en la ciudad de Granada ha bajado sensiblemente muy lejos de las 11.000 que llegó a alcanzar en 2011". Es por ello, según Puentedura, "que Granada no puede seguir perdiendo la oportunidad de hacer un esfuerzo importante para promocionar la ciudad como destino de congresos y por tanto mejorar nuestra calidad turística, tanto a nivel nacional como internacional, algo para lo que la gestión privada ha demostrado ser ineficiente".
Gestión económica de 2012 e inversiones
Además, el portavoz de Izquierda Unida ha criticado que tampoco se haya rendido cuentas de la gestión económica del Palacio durante el 2012 "y por tanto no se esté cumpliendo el canon que la empresa que lo gestiona debe pagar", canon que según ha explicado Puentedura "es una cantidad fija de 50.000 euros anuales, a los que hay que sumar el 20,5% de los beneficios resultante de la explotación del Palacio". Asimismo, el portavoz municipal ha señalado que otro de los compromisos económicos es que "en los tres primeros años de la concesión se debe garantizar y contratar un plan de inversiones por un valor de 3.400.000 euros y para el que hay un plazo de seis años para ejecutar".
Sin embargo, Puentedura ha criticado que "estando en el segundo año de la privatización aún no se ha definido este plan de inversiones, y lo que nos consta es que sólo existe un listado de reparaciones, referentes a arreglo de filtraciones, material informático, de seguridad, tapicería, etc., que nunca pueden ser consideradas como inversiones sino como costes de mantenimiento de la propia instalación". Es por ello que el concejal de Izquierda Unida ha exigido "que se cumpla realmente con un plan de inversiones que hay que definir claramente y que deben suponer innovaciones tecnológicas y nuevos equipamientos que mejoren el Palacio de Congresos, y no meros gastos de mantenimiento".
El portavoz de la organización de izquierdas ha exigido también al alcalde de Granada, como presidente del consorcio propietario del Palacio de Congresos, que "defienda los puestos de trabajo". Y ha criticado que la empresa "pretenda incumplir con su obligación de mantenimiento de la estabilidad del empleo de los trabajadores del Palacio". Puentedura ha denunciado que la empresa privada que gestiona el Palacio haya anunciado un ERTE y posteriormente un ERE "para ahora amenazar con despidos inminentes de 15 trabajadores". El portavoz de IU ha exigido al alcalde que intervenga pues "con esta privatización se ha malvendido una de las joyas de la corona de la ciudad de Granada, se pone en peligro el futuro del palacio y su vinculación económica con la ciudad de Granada y se está incumplido el plan de estabilidad laboral firmado en el 2008 por el cual el consorcio se comprometía a sacar a concurso las 35 plazas que componían la plantilla de trabajadores, ya que todos están en situación de interinidad y algunos desde hace ya 18 años".