www.nexotur.com

LA FUSIÓN CON BRITISH ‘SOLO HA REPORTADO BENEFICIOS’

Iberia: El plan de transformación ‘es también de futuro’ y su aplicación ‘es imprescindible para seguir existiendo’

‘Los objetivos marcados por la fusión se han cumplido y las sinergias superan los 100 millones en Iberia’, subraya

martes 05 de marzo de 2013, 01:00h
Espera alcanzar 560 millones de sinergias en 2015.
Espera alcanzar 560 millones de sinergias en 2015.

Iberia defiende con cifras la necesidad de llevar a cabo el Plan de Transformación, al que los sindicatos han contestado con la convocatoria de la mayor huelga de la historia de la aerolínea. En un informe validado por PricewaterhouseCoopers, la compañía aérea detalla los planes que pretende implementar "cuanto antes" para "recuperar la rentabilidad" y profundiza en los términos del acuerdo para crear IAG.

Coincidiendo con el inicio de la segunda tanda de cinco días de huelga convocada por todos sus sindicatos, Iberia ha presentado un informe validado por PricewaterhouseCoopers, en el cual defiende la necesidad de llevar a cabo su plan de reestructuración, así como los efectos positivos que ha tenido su fusión con British Airways, formalizada en enero de 2011. En el mismo, subraya que el denominado Plan de Transformación, que implicará, entre otras medidas, el recorte de 3.807 puestos de trabajo, "incluye medidas duras, perno necesarias, que permitirán recuperar la rentabilidad reduciendo costes, aumentando la productividad y mejorando la competitividad".

En este sentido, señala que el citado plan implicará una reordenación de la red, focalizando su estrategia en las rutas rentables y dejando de operar aquellas que más pérdidas ocasionan y que tienen un componente más turístico. Con la suspensión de las conexiones más deficitarias espera acabar con unas pérdidas anuales de 95 millones de euros, lo que según Iberia, pone en riesgo su viabilidad. No obstante, Iberia defiende que el plan "es también de futuro", ya que tiene prevista "una inversión de 2.000 millones de euros en flota y nuevos productos y servicios que impulsarán los ingresos".

Pérdidas operativas desde 2008

Además de analizar el contenido del plan, la aerolínea también defiende que "es imprescindible para seguir existiendo", reconociendo que se enfrenta a "uno de los momentos más delicados de su dilatada historia". Así, recuerda que viene registrando pérdidas operativas desde 2008, las cuales se han agravado en 2012 "en línea con el deterioro de la economía española y el mantenimiento de unos precios del petróleo muy elevados (han pasado de suponer el 9% de sus costes en 1995 al 30% en 2012)".

Estos elementos negativos, junto con la expansión de las low cost, la mejoría de las aerolíneas iberoamericanas, la mayor penetración del tren de alta velocidad y el aumento de las tasas aeroportuarias (del 19%  y 8,5% en 2012 y 2013, respectivamente), "han llevado a Iberia a una situación muy difícil", con un "claro deterioro en la cuenta de resultados". Exactamente, la compañía aérea acumula desde 2008 unas pérdidas que supera los 900 millones de euros y solo en los nueve primeros meses de 2012 ha perdido una media de casi un millón de euros al día, lo que a su juicio, hace que "sea insostenible".

Pese a lo delicado de su situación, la compañía aérea sostiene que la pertenencia a International Airlines Group (IAG), holding resultante de la fusión con British Airways, le está permitiendo lograr sinergias y acceso a financiación en unos momentos en los que es difícil conseguirla. Así, remarca que "los objetivos marcados por la fusión se han cumplido y las sinergias logradas hasta ahora superan los 100 millones de euros en el caso de Iberia y los clientes cuentan con más destinos y mejores conexiones". En este sentido destaca que "los cálculos iniciales de 400 millones de euros de sinergias para 2015 han sido revisados al alza hasta 560 millones".

Sus costes laborales han crecido un 30% pese a los recortes

El informe también revela el mayor potencial del British Airways. En concreto, entre 1996 y 2010, es decir, antes del acuerdo, la aerolínea británica consiguió unos beneficios de 6.800 millones de euros, mientras que los de Iberia se situaron en 1.454 millones. En lo que respecta a la plantilla, la de British ha pasado de 65.000 empleados a 37.000 en los últimos 12 años, frente al recorte de 8.000 puestos de trabajo de su socia española. Además, Iberia afirma que aunque ha descendido el número de empleados, los costes laborales unitarios han ascendido un 30%, estando actualmente muy por encima de la media de las aerolíneas que forman parte de la Asociación de Líneas Aéreas Europeas (AEA).

Por otro lado, aclara que las salvaguardas de la fusión se establecieron para "proteger los intereses específicos" de ambas aerolíneas, así como de sus respectivos grupos de interés. Por ello, desmiente que British Airways se esté quedando con la caja de Iberia y con parte de sus rutas, y que la aerolínea británica vaya a hacerse con su control en 2015.

Por todo ello, Iberia reitera la necesidad de poner en marcha "cuanto antes" el Plan de Transformación que le permita "recuperar la senda de la rentabilidad al igual que están haciendo muchas empresas españolas". Así, entiende que "echar la culpa a otros, inventar conspiraciones de tono nacionalista y no afrontar el problema de competitividad que aqueja a la compañía aérea pone a Iberia en serio peligro de desaparición". En definitiva, concluye que la fusión "solo ha reportado beneficios a Iberia y quienes ven en ella el origen de los problemas están escondiendo deliberadamente la realidad: su falta de rentabilidad".