Córdoba albergará del 12 al 14 de noviembre, bajo la presidencia de honor del Príncipe de Asturias, un encuentro cuyo alcance puede ser excepcional. Presentar (y comparar) la situación del Sector en diversos países —especialmente de la Unión Europea, la cuenca del Mediterráneo e Iberoamérica—, ayudaría al Sector a adelantar tendencias, definir escenarios —que permitan prever el futuro— y, sobre todo, identificar la problemática común de los agentes de viajes.
Sería muy interesante que al panel presencial de presidentes de las agencias de diversos países precediera un estudio previo, elaborado a partir de las respuestas a un cuestionario común, que permitiera pesar y medir el Sector en cada país y región del mundo, estimando las grandes magnitudes nacionales y continentales (empresas, puntos de venta, facturación, personal ocupado...), para saber lo que pesan y miden hoy las agencias en el mundo.
El análisis de la evolución del Sector y de la figura del agente de viajes, incluyendo la formación de los profesionales y las regulaciones existentes en cada país, podría poner el foco en la Red de viajes, y cuál es el papel de la agencia, ya sea tradicional, online o multisoporte, así como en la marcha de la tecnología de distribución.
Cuestión aparte es el análisis de la situación actual y tendencias del Sector en aspectos esenciales, como son la creciente desestructuración de la relación del agente con los proveedores, hábitos y exigencias del cliente, auge de la venta directa, evolución del comercio electrónico, cambios en la demanda, evolución del mayorismo, nuevos productos, influencia de las redes sociales y un largo etcétera.
Identificar problemas comunes de los agentes y utilizar esta cumbre a modo de lobby, para la defensa de intereses generales de este Sector, es un objetivo ambicioso por el que hay que felicitar a CEAV y en especial a su presidente, Rafael Gallego.
Pero tan importante como la propia convocatoria, es aprovecharla al máximo, elaborando una radiografía sectorial con un mapa de esta actividad y la hoja de ruta de las agencias de viajes, poniendo sobre la mesa las cuestiones que afectan e interesan a los agentes, y planteando acciones comunes para afrontar su problemática, siempre en defensa de los intereses generales.
En suma, una iniciativa tan audaz como relevante, en la que tanto la Organización internacional FUAAV como la europea ECTAA debieran participar y aportar, sin desconfianza ni afanes territorialistas. Una cumbre mundial a la que todos debieran sumarse y apoyar.
Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.