www.nexotur.com

Iberia presenta a los representantes sindicales un ERE para 3.807 empleados y un plan para reducir los costes salariales

La aerolínea asegura verse obligada a adoptar ‘medidas drásticas’ tras perder más de 850 millones desde 2008

miércoles 13 de febrero de 2013, 01:00h

Iberia plantea el despido de 3.807 trabajadores, en torno al 18% de la plantilla, y un plan de acompañamiento social, que contempla reducciones salariales, congelaciones, medidas de productividad y de flexibilidad. La compañía aérea busca así garantizar su viabilidad  y dejar atrás las pérdidas.

Iberia se muestra dispuesta a llegar a un acuerdo con los sindicatos, aunque critica la convocatoria de paros.
Iberia se muestra dispuesta a llegar a un acuerdo con los sindicatos, aunque critica la convocatoria de paros.

Iberia pretende reducir en un 18% su plantilla. Después de no haber alcanzado un acuerdo con los sindicatos, que han convocado 15 jornadas de huelga, la compañía aérea les ha presentado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) "por causas económicas, productivas y organizativas", que afectará a 3.807 personas. Además de estos despidos, Iberia también llevará a cabo un plan de acompañamiento social, que pretende reducir los costes salariales con reducciones, congelaciones, incrementos de productividad y medidas de flexibilidad.

Iberia afirma que se ha visto obligada a tomar "medidas drásticas de reducción de costes y mejora de ingresos unitarios" para ser viable. Así, asegura haber perdido más de 850 millones de euros entre 2008 y septiembre de 2012, de los cuales 262 millones corresponden a los nueve primeros meses del año pasado.

Un mes para negociar con los sindicatos

La aerolínea ha llegado a esta situación "tras tres meses de negociaciones infructuosas con los sindicatos", en los que asegura haber puesto sobre la mesa "distintas alternativas que permitían alcanzar los objetivos de rentabilidad necesarios para dar viabilidad y futuro a la empresa, sin tener que recurrir a los despidos, sino prejubilaciones, bajas temporales y reducción de costes salariales". A partir de ahora se abre un periodo de negociación con los representantes de los trabajadores , que se prolongará durante un mes.

La dirección de Iberia muestra su disposición a llegar a un acuerdo con los sindicatos, a pesar de que los 15 días de huelga convocados "no son la mejor situación para negociar de forma constructiva", advierte. Por ello, hace un llamamiento a los sindicatos para que "dejen a los clientes al margen de las disputas internas, que tienen que resolverse en la mesa de negociación y no mediante huelgas que agraven las pérdidas de la aerolínea". En cualquier caso, Iberia pondrá todas las medidas a su alcance para mitigar los efectos que las huelgas convocadas tengan sobre sus clientes.

El anuncio de Iberia llega cinco días después de que los sindicatos del personal de tierra y tripulantes de cabina (TCP) en Iberia anunciasen la convocatoria de 15 días de paros contra el plan de reestructuración. Como publicó NEXOTUR, se desarrollarán en tres fases de cinco días, del lunes 18 al viernes 22 de febrero; del lunes 4 al viernes 8 de marzo; y del lunes 18 al viernes 22 de marzo. Además de estos 15 días, los sindicatos no descartan continuar con las movilizaciones contra el plan de reestructuración que llevará a cabo Iberia.