Aunque muestra una mayor fortaleza que el resto de los sectores económicos, el Turismo también sigue destruyendo puestos de trabajo. Según un informe elaborado por el Instituto de Estudios Turísticos (IET) a partir de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), en el cuarto trimestre de 2012 las actividades turísticas han contado con 1,9 millones de ocupados, un 5,2% menos (107.000) que en el mismo periodo de 2011, suponiendo el 11,5% del total del empleo en la economía española.
Los parados ascienden ya a 479.754 personas, 55.000 más que un año antes, lo que supone un 19,8% del total. Pese a lo negativo de la cifra, la tasa de paro en el Turismo sigue siendo muy inferior a la de la economía general, que pasa del 22,8% del último trimestre de 2011 al 26%.
Las actividades turísticas mayoritarias, por nivel de ocupados, son los servicios de comidas y bebidas (48,7%), otras actividades turísticas (24,3%), los servicios de alojamiento (14,1%) y el transporte de viajeros (12,9%). En el cuarto trimestre del 2012, los ocupados en Turismo registran descensos interanuales en todas las ramas de actividad, menos en otras actividades turísticas (en el que se incluye a las agencias de viajes), que registran un aumento del 5,1% (casi 23.000 ocupados más). Y por tercer trimestre consecutivo, la mayor disminución en tasa interanual se produce en los servicios de alojamiento (-14,1%).
El empleo crece en Baleares
Según el tipo de contrato, tanto los asalariados como los autónomos muestran tendencias negativas. Los primeros experimentan un fuerte descenso del 6,4%, hasta 1,5 millones (el 78,2% del total), motivado, en gran medida, por la caída del 16,8% en los servicios de alojamiento. La tasa de temporalidad baja hasta el 30,6%, desde el 31,2% de 2011. Por su parte, los autónomos descienden un 0,6% en el cuarto trimestre, representando el 21,8% del total de empleados en Turismo.
Los ocupados extranjeros en el Sector Turístico descienden por cuarto trimestre consecutivo, experimentando en este periodo un retroceso del 8%, hasta los 416.276 trabajadores. Esto se debe a la evolución desfavorable del empleo asalariado (-11,1%), pues los autónomos crecen un 15,5%.
Por Comunidades autónomas, las que mayor peso tienen en el empleo turístico registran un descenso de los ocupados, con excepción de Baleares. En la Comunidad Valenciana es donde más se reduce (-12,4%), seguida de Andalucía (-7,8%), Comunidad de Madrid (-5,9%), Canarias (-5,5%) y Cataluña (-3,2%. En Baleares, por el contrario, se observa un incremento interanual del 5,5%. Por último, el informe revela la importancia del Turismo en los archipiélagos, representando el 23,7% del empleo en Baleares y el 25,1% en Canarias, frente al 11,5% de media en España.