www.nexotur.com

NOTABLE ÉXITO DE PARTICIPACIÓN EN CIMET 2013

La decimosexta edición de CIMET congrega en la víspera de Fitur a más de 200 empresarios turísticos

El ministro Soria destaca la importancia de que ‘se exporte el saber hacer de las empresas españolas a Iberoamérica’

miércoles 30 de enero de 2013, 01:00h

Celebrado en la víspera de Fitur, CIMET 2013 ha vuelto a convertirse un año más en el nexo de unión entre el Empresariado turístico español y los ministros de Turismo de Iberoamérica. Los más de 200 profesionales que se han dado cita han presenciado un debate entre los líderes del Sector y los responsables de Turismo de una decena de países.

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, inauguró la decimosexta edición de CIMET.
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, inauguró la decimosexta edición de CIMET.

La Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo, CIMET 2013, congregó ayer en Ifema más de 200 profesionales del Sector. El evento, que ha contado un año más con la presidencia de honor de su Majestad el Rey Don Juan Carlos, ha sido inaugurado por el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, y la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego.

En su intervención, Soria ha destacado que CIMET se ha consolidado "como un referente para hacer balance de las relaciones turísticas entre Iberoamérica y España", por lo que ha animado a sus promotores, Eugenio de Quesada y Carlos Ortiz, "a continuar esta labor aún si cabe con más intensidad". Asimismo, el ministro ha hecho hincapié en la importancia de que se "exporte el saber hacer de las empresas españolas a Iberoamérica", relación que a su juicio será "mutuamente beneficiosa para el desarrollo de los destinos".

En el caso concreto de España, pese a reconocer que "atravesamos momentos de dificultades", afirma que "hay señales positivas". En esta línea destaca que "España ha sido un referente mundial, ocupando actualmente la cuarta posición mundial en recepción de turistas, y aspira a continuar siéndolo".

CEIM defiende que ‘vamos por el buen camino’

Precediendo a la inauguración, el presidente de la Junta Rectora de Ifema, José María Álvarez del Manzano, ha señalado que CIMET es un evento "excepcionalmente importante" y "un punto de encuentro vital para los destinos iberoamericanos y los empresarios españoles". En su discurso de bienvenida, también se ha referido a la "fortaleza del Turismo", acudiendo a los datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), según los cuales, "por primera vez se han superado los 1.000 millones de turistas a nivel mundial".

El presidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), Arturo Fernández, también ha remarcado el papel de CIMET "para impulsar la transferencia de conocimiento mediante la exportación de know-how". Sobre el caso concreto de España, el también vicepresidente de CEOE afirma que "vamos por el buen camino, pero debemos seguir avanzando hacia un marco favorable y un aumento de la competitividad".

Por su parte, el presidente del Consejo de Turismo de CEOE, Joan Gaspart, ha centrado su intervención en el papel desempeñado por los empresarios turísticos, cuyo "esfuerzo e inversiones ha llevado al Sector a ganar en calidad y competitividad". "Posteriormente hemos exportado esto a otros países, y sin lugar a dudas, Iberoamérica ha sido el lugar preferente a la hora de llevar nuestros conocimientos y experiencia", explica. El líder del Asociacionismo ha concluido su intervención pidiendo que "confiemos en este Sector, en que superaremos la situación económica y en nuestras posibilidades en Iberoamérica".

Una vez concluidos los discursos de bienvenida y la inauguración oficial, la Conferencia ha acogido un debate abierto entre los ministros y empresarios de Turismo centrado en la exportación del know-how hotelero a Iberoamérica. Este formato ha permitido a los líderes del Asociacionismo empresarial formular de forma pública y personal sus preguntas a los ministros participantes, que han tenido cinco minutos para sintetizar sus planes en materia de Turismo.

Joan Molas, investido Prócer del Turismo

Tras al debate se ha procedido a la designación del presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Joan Molas, como Prócer del Turismo Español en Iberoamérica. Así, ha recibido la Insignia de Oro y Brillantes como representante de las pequeñas y medianas cadenas y hoteles independientes con presencia en Iberoamérica.

Tras recibir este distinguido galardón, Molas ha resaltado que "destacar la importancia de Iberoamérica para el sector hotelero es absolutamente necesario. "Somos un sector que busca salidas para crecer y los países iberoamericanos son las puertas a la exportación", añade.  Por otro lado, ha aprovechado su intervención para pedir un mayor apoyo al Turismo por parte de las autoridades turísticas, afirmando que "seguimos adoleciendo de un plan que realmente ayude al Sector". "Se hace imprescindible una actuación firme y decidida, por lo que el Gobierno debe entender que el Turismo precisa de una política de Estado", sostiene. En este sentido, se ha mostrado especialmente crítico con los recortes en los viajes del Imserso, el aumento de las tasas aeroportuarias y la inexistencia de una política común en materia de Turismo entre las diferentes autonomías.

No obstante, "a pesar de todo esto, España sigue siendo una gran potencia turística, pero no hay que dormirse en los laureles, ya que los resultados del pasado no volverán", afirma. Molas aboga por "rediseñar nuestros destinos turísticos, haciéndolos más atractivos y sostenibles, así como fomentar la desestacionalización y consolidar nuestra presencia más allá de nuestras fronteras". Para concluir, el líder de los hoteleros ha subrayado que "si hemos sido capaces de superar 2012, también estamos preparados para afrontar los próximos años". Sin embargo, advierte de que "la prima de riesgo de nuestra economía es la tasa de paro, por lo que urge una política de empleo". "Después de salvar a los bancos, hay que salvar a los ciudadanos", concluye.

Formación y calidad, ejes fundamentales

A continuación, CIMET ha acogido la sesión del Empresariado Turístico español, en la que el director general de la Escuela de Organización Industrial (EOI), Fernando Bayón, se ha referido a la importancia de la formación. Según destaca, "invertir en formación es invertir en personas, calidad, competitividad y futuro, por lo que es rentable a corto plazo". Si bien lamenta que "el Sector Turístico no se ha destacado nunca por hacer una apuesta decidida en este campo", lo que "no ha favorecido a la formación". "A veces el Sector considera que la formación no es una inversión, sino que es un gasto, por lo que existe una asignatura pendiente en este sentido", concluye.

Por su parte, el presidente de CEAV, Rafael Gallego, ha puesto en valor el papel desempeñado por las agencias de viajes en estos tiempos de crisis económica. Además de resaltar su elevado peso en los movimientos turísticos, asegura que "las agencias hemos puesto en juego nuestros patrimonios para conseguir unas cifras históricas". "Gracias a las agencias hemos llegado a donde estamos", ya que "han mantenido los precios bajos para mantener el consumo a costa de su propio beneficio".

El presidente del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), Miguel Mirones, ha explicado que "desde el nacimiento del ICTE se ha conseguido, gracias al esfuerzo de muchos empresarios y políticos, crear un sistema de calidad que se ha convertido en todo un referente". "Esta iniciativa es sin lugar a dudas uno de los mejores ejemplos de colaboración público-privada", subraya. Asimismo, reconoce que "toda la apuesta por la calidad no serviría si la gente no conociese qué es la ‘Q’ de Calidad Turística, pero gracias a las campañas de promoción tiene un reconocimiento en el Sector del 98% y entre la clientela del 41%". Como punto y final, Mirones ha recomendado al Sector que "se siga apostando por la ‘Q’ de Calidad y no se caiga en la tentación de crear marquitas".

Después de la sesión del Empresariado Turístico español, se ha procedido a la clausura de CIMET 2013, que ha corrido a cargo del presidente ejecutivo de Ifema, Luis Eduardo Cortés, quien ha felicitado a los copresidentes del Comité Organizador de CIMET, Eugenio de Quesada y Carlos Ortiz, por haber "organizado nuevamente una jornada de trabajo sobre un tema tan importante y capital como el Turismo". Además, afirma que las 16 ediciones de la Conferencia corroboran que "se ha acertado tanto en la idea como en el planteamiento".