www.nexotur.com

Bruselas recomendará ‘mejores prácticas’ y la aplicación de la legislación para limitar el impacto de las quiebras aéreas

El Ejecutivo comunitario descarta, de momento, imponer nuevas obligaciones a las compañías aéreas

martes 22 de enero de 2013, 01:00h
Bruselas ya rechazó la creación de un fondo de garantía.
Bruselas ya rechazó la creación de un fondo de garantía.

La CE no tiene previsto actualmente reforzar los derechos de los pasajeros ante quiebras aéreas, ya que entiende que el sector se está viendo afectado por la imposición de nuevas cargas. No obstante, recomienda una "mejor aplicación de la legislación y unas mejores prácticas" para limitar su impacto.

La imposición de nuevas normas para minimizar el impacto de las quiebras aéreas no se abordará en la revisión de los derechos de los pasajeros en la que trabaja la Comisión Europea (CE). Así lo confirma el propio organismo, que argumenta que no pondrá en marcha nuevas obligaciones debido a la  "difícil situación de la industria aérea en Europa", que se ha visto acrecentada por la adición de nuevas cargas.

En un encuentro con la Asociación Europea de Asociaciones de Agencias de Viajes (ECTAA), los responsables de la Comisión Europea en materia de Transporte han afirmado entender los argumentos de la Organización, que viene insistiendo en la necesidad de aumentar la protección de los consumidores. Asimismo, según ECTAA, Bruselas "podría cambiar su postura" en un futuro, por lo que no descarta la posibilidad de que finalmente se establezca una protección obligatoria.

No obstante, de momento, el Ejecutivo comunitario solamente tiene previsto publicar próximamente un comunicado sobre este tema, en el cual se incluirían recomendaciones o soluciones no vinculantes como primer paso, sin excluir la posibilidad de una medida legislativa en una etapa posterior si dichos consejos no son eficaces, explican desde ECTAA.

Más seguimiento de los Gobiernos nacionales

En dicho documento es probable que la CE aliente a las autoridades nacionales encargadas de gestionar las licencias de avión a controlar las finanzas de las aerolíneas. Así, en caso de que un Gobierno determine que una compañía aérea pasa por dificultades financieras, Bruselas impulsará unas mejores prácticas para limitar un posible impacto sobre los pasajeros, tales como la organización de un cierre paulatino, la creación de un depósito para el pago de los billetes, la creación de un plan de contingencia con otras aerolíneas, etc. En el comunicado, que en ningún caso tendrá carácter vinculante, tratándose simplemente de una mera recomendación, también es probable que anime a los participantes del sector a minimizar la repercusión de estas situaciones con mayor protección en el sistema IATA-BSP o con seguros de pasajeros.

Tal y como reveló NEXOTUR, la CE ha rechazado recientemente la creación de un fondo de garantía que cubra a los usuarios del transporte aéreo ante el cese de operaciones de una aerolínea. El Parlamento Europeo remitió el pasado mes de octubre un informe con recomendaciones para mejorar e incrementar los derechos de los pasajeros, el cual recogía las demandas de ECTAA.  No obstante, la CE descartó su inclusión, confirmando que no prevé una legislación al respecto.