www.nexotur.com

UN AÑO ‘MUY DURO’ PARA EL SECTOR DE LOS CRUCEROS

El sector de los cruceros reconoce el ‘deterioro de la rentabilidad’ de su producto por las guerras de precios

Los máximos responsables de las navieras alertan de que la actual estructura de precios ‘no es sostenible’

lunes 29 de octubre de 2012, 01:00h

La rebaja de precios que ha experimentado el producto crucero pone en riesgo la sostenibilidad del sector. Así lo advierten los directivos de grandes navieras, que afirman que "como estamos hoy no podemos seguir", ya que "la relación calidad-precio es tan extraordinaria como insostenible".

A pesar de que en los últimos años ha sido uno de los pocos sectores que han mostrado una cierta resistencia a la crisis, la estructura de precios actual de los cruceros "es insostenible". Esta es una de las principales conclusiones del panel principal de la segunda jornada de International Cruise Summit, moderada por el director de NEXOTUR, Eugenio de Quesada, y en la que han participado directivos de las principales navieras que operan en España y de algunas de las grandes redes de agencias.

"Como estamos hoy no podemos seguir", asegura el director general de MSC Cruceros, Emiliano González, que pone como ejemplo que "la cena de una pareja en un restaurante medio de Madrid o Barcelona es más cara que una noche en un crucero". En los mismos términos se explica el director comercial de Costa Cruceros, Carlos López, que apunta que "relación calidad-precio tan extraordinaria como insostenible". Asimismo, reconoce que la política de bajos precios y la debilidad del consumo se está traduciendo en "un año muy duro" para el sector.

Por su parte, el director comercial de Iberocruceros, Pedro Costa, señala que el crucero "ha entrado en una espiral de reducción" en la que "domina solo el precio, en vez de hacer hincapié en las fortalezas de este gran producto". Ante esta situación, la directora general comercial de Pullmantur, Sonia Prieto, aboga por "ser autocríticos y buscar en nosotros la responsabilidad en el deterioro de la rentabilidad de este producto".

La rentabilidad ‘empieza a ser dudosa’, según las agencias

En representación del Sector de agencias, principal y prácticamente único canal de distribución de las cruceristas en el mercado español, el nuevo director general de Halcón Viajes Ecuador, Jesús Juárez, explica que "la relación entre navieras y agentes ha sido buena, pero nos quedan cosas por hacer", como por ejemplo, "simplificar la información al cliente final" o "ser más transparentes en los precios". El directivo de la red minorista de Globalia también ha abordado la rentabilidad de este producto, que a su juicio "empieza a ser dudosa" porque "la caída de precios es proporcional a la subida de tasas".

Finalmente, el consejero delegado de Barceló Viajes, Gabriel Subías, subraya que "estamos haciendo las cosas mal". "El producto crucero se ha masificado mediante la constante caída del precio" y, a causa de la crisis, "nos ha pillado el toro", lamenta el directivo, que considera necesario un reajuste "equlibrando la oferta y la demanda".