Díaz ha explicado que la propuesta ha surgido durante una reunión con la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) y que la Junta la ha "acogido con agrado". Según ha señalado, este proyecto consistiría en la ampliación de la capacidad del auditorio del Palacio de Congresos, lo que se haría "sin tocar la Filmoteca".
"Estaríamos hablando de una pequeña inversión, en proporción a lo que sería un nuevo palacio, con un periodo de realización bastante corto, que nos permitirá a finales del próximo año disponer de una infraestructura necesaria y vital para Córdoba", ha asegurado. Asimismo, ha señalado que, "en el futuro, en otro contexto económico, se afrontaría el proyecto del nuevo Palacio de Congresos".
En su opinión, esta infraestructura supone "un instrumento importante para todo el tejido productivo de Córdoba", así como un elemento dinamizador para el turismo, para que éste sea "un turismo que pernocte y que, en el caso de aquellas personas que vengan a congresos y a eventos, después vuelvan a Córdoba con sus familias".
Un proyecto bueno para la ciudad
La consejera ha manifestado que espera que el Ayuntamiento se muestre dialogante con la propuesta y que "pongan los intereses de los cordobeses por encima de otras cuestiones". "Un proyecto que es bueno para Córdoba no puede nacer ya con la frustración del entendimiento y de la confrontación entre instituciones", ha indicado.
Respecto al Palacio del Sur, ha afirmado que la Junta es la "única que ha cumplido en ese acuerdo de todas las instituciones" y que "ha desembolsado la primera anualidad a lo que nos comprometimos, de cuatro millones de euros, mientras que el Gobierno de la nación no ha aportado nada, ni lo ha contemplado en sus Presupuestos Generales del Estado".