Según el actuario de Ayax Suscripción de Riesgos, José Luis Muñoz, "el seguro es la solución más eficaz en el corto y medio plazo" en caso de cese de actividad de una compañía aérea. Con la creación de este sello se pretende conseguir que este nuevo sistema de protección sea conocido por el consumidor.
En lo que respecta a los requisitos para obtenerlo, es necesario cumplir con determinados niveles de solvencia, patrimonio neto, rating, capacidad de asistencia a pasajeros y planes de contingencia. No obstante, al consultora resalta que el más importante "es que la compañía de seguros ofrezca una cobertura ante la quiebra de aerolíneas que permita al pasajero recuperar el coste de su billete si no ha podido iniciar su viaje o en caso de estar en destino o tránsito, le indemnice de los costes que haya asumido".
Durante la presentación del sello, el director de seguridad de la Aviación y Protección al Usuario de la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA), Angel Soret, ha indicado que el Gobierno está elaborando un decreto en el que se contempla la posibilidad de obligar a las aerolíneas a ofrecer un seguro, además de exigirles garantías financieras, ante una eventual quiebra. También ha adelantado que el decreto actualmente está en trámite y que es posible que entre en vigor a principios de 2013.