Las grandes empresas aumentan su peso en el Sector de agencias de viajes. Aunque no son ajenas a los cierres de oficinas por la fuerte caída del consumo, hasta el momento muestran una mayor resistencia que las pymes, lo que les ha llevado a pasar de aglutinar el 50% de los puntos de venta en 2008 al 58,5%.
De este modo, según los datos recabados por Amadeus, a la conclusión del primer semestre de 2012, un total de 3.743 oficinas pertenecen a grandes redes de agencias nacionales o multinacionales (cifra ligeramente superior a la registrada en diciembre de 2011, cuando se alcanzó un porcentaje del 57,9%). En concreto, solo ocho empresas suman estos puntos de venta, superando tres de ellas la cifra de 500 puntos de venta. Por su parte, las pymes concentran el 41,5% de las agencias del país (2.658 oficinas), frente al porcentaje del 42,1% que registraron al cierre de 2011.
Esta tendencia hacia la concentración se debe al mayor número de cierres en pequeñas y medianas empresas. Así, de los 182 ceses de actividad que se han producido en los seis primeros meses del año, 116 se han dado en pymes (algo más del 60%), y los 66 restantes han tenido lugar en establecimientos pertenecientes a grandes redes.
Continúa el reajuste en España
A nivel global, Amadeus revela que el número de agencias conectadas a su sistema de reservas se ha situado al cierre del primer semestre en 6.401 oficinas, lo que representa una variación negativa del 2,8%. Aunque tanto en esta primera mitad de 2012 como en 2011 se ha ralentizado la desaparición de agencias, es muy significativa la comparación con 2007, último año en el que se observó un crecimiento. Entonces, en España había un total de 9.127 puntos de venta 2.726 más que en la actualidad.
Artículo completo en la edición impresa de NEXOTUR 778, del 17 al 23 de septiembre de 2012.