www.nexotur.com

COMPARECENCIA PARLAMENTARIA DEL CONSEJERO

La Junta de Andalucía priorizará la promoción del Turismo de Congresos en su nuevo Plan de Marketing

El consejero de Turismo destaca la ‘gran calidad’ y capacidad de las infraestructuras congresuales en Andalucía

viernes 22 de junio de 2012, 01:00h

El consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, Rafael Rodríguez, ha anunciado que el Turismo de Congresos e Incentivos será prioritario en el nuevo Plan Director de Marketing de Andalucía, que se realizará para el periodo 2012-2016 y que contará con el máximo consenso de la iniciativa privada.

En comparecencia parlamentaria, el consejero ha señalado que la Comunidad andaluza cuenta con cerca de 400.000 plazas para eventos, una cifra que "no puede ofertar ninguna otra Comunidad" y, tras destacar la "gran calidad" de las infraestructuras congresuales y realizar un repaso de cada una de ellas por provincias, ha informado del "esfuerzo" inversor de la Junta en este Sector, que, según ha detallado, cuenta con un gasto medio tres veces mayor al gasto medio de un turista en Andalucía.

Rodríguez ha indicado que, además, Andalucía es la tercera Comunidad por importancia en infraestructuras para congresos, con al menos un recinto por provincia y con la diferencia frente a la primera y la segunda —Madrid y Cataluña— que "están desequilibradas y concentrados sus recintos en la capital". El consejero también ha apuntado que el Turismo de Reuniones y Congresos tiene un importante valor estratégico porque favorece la diversificación, crea sinergias con otros sectores y desestacionaliza el turismo andaluz.

Por su parte, la diputada del PP María del Rosario Alarcón Mañas ha solicitado conocer el número de recintos que conforman la red de palacios de congresos, cuál es el presente y futuro de la red, cuáles han sido los criterios para construirlos y cuál ha sido la aportación económica de la Junta en cada infraestructura de este tipo. A su juicio, el reparto de estos recintos está "desajustado" y sigue un criterio "irracional" y, por tanto, "no se da un equilibrio" en el territorio. Esto, según ha explicado, se debe al seguimiento de unas políticas de "derroche de dinero público sin sentido".

Más intervenciones

Asimismo, Alarcón ha llamado la atención sobre la "ardua y difícil" tarea que está suponiendo el mantenimiento de algunos de estos palacios de congresos y ferias y, en este sentido, ha preguntado al consejero del ramo "si la Consejería va a continuar la tendencia que hasta ahora ha llevado el PSOE o va a utilizar el sentido común y la equidad".

Por su parte, el diputado por el PSOE Francisco Jesús Fernández Ferrera ha indicado que el Turismo de Congresos conlleva beneficios económicos a la zona y a las empresas auxiliares, aunque ha reclamado una mayor promoción junto a la iniciativa privada.

Por último, la diputada por IULV-CA Mari Carmen Pérez Rodríguez ha pedido que se refuercen las convenciones a nivel cultural y se busquen nuevas oportunidades de congresos en relación a encuentros de la Unión Europea con China, América Latina, África, Estados Unidos, Canadá y Australia.