Los turistas internacionales que han visitado España en abril han desembolsado 3.997 millones de euros, un 4,3% menos que en el mismo mes del año anterior, según revela la encuesta de gasto turístico (Egatur) del Instituto de Estudios Turísticos (IET). Este descenso, el primero que se registra en los últimos 13 meses, viene motivado por la menor entrada de viajeros, que se reduce un 1,7%, así como de la caída de la estancia.
El gasto por turista se sitúa en 884 euros, un 2,6% por debajo que en 2011, mientras que el diario crece un 12,9% hasta los 109 euros. La evolución de este mes contrasta con la observada en abril de 2011, cuando la recuperación del espacio aéreo tras la nube de ceniza del volcán islandés y la llegada de turistas como consecuencia de la primavera árabe provocó un incremento del 22,9%.
Evolución negativa de las principales potencias
Por mercados emisores, Reino Unidos se mantiene en primera posición pese a protagonizar el mayor descenso de abril. Con 728 millones de euros, experimenta una variación negativa del 18,2%. Sin embargo, el gasto diario de este mercado se incrementa levemente (0,9%). Todas las Comunidades autónomas principales para los turistas británicos, excepto Cataluña, acaban el mes con un menor volumen de gasto, especialmente la Comunidad Valenciana.
Tras Reino Unido aparece Alemania con 693 millones de euros, un 5% menos que hace un año, a pesar del fuerte avance del 19,9% de su gasto diario. Canarias y Cataluña son las regiones más afectadas por los malos resultados de este mercado. Francia presenta bajadas en sus tres indicadores, a pesar de la mayor afluencia de turista. Su gasto total cae un -9,6% hasta 388 millones, mientras que el realizado por persona y día disminuyen un -11,6% y un -4,4%, respectivamente.
Por su parte, los países nórdicos aportan al destino 387 millones de euros, un 11,8% menos que en abril de 2011. Todo lo contrario sucede con Italia, que se desmarca de la tendencia negativa de los cuatro primeros países y crece un 6,8% hasta 211 millones de euros. Entre los demás mercados destaca América Latina por el fuerte incremento de su desembolso total, impulsado por el aumento en sus llegadas.
Cataluña reafirma su liderazgo
Cataluña es este mes la primera Comunidad autónoma receptora de gasto con 947 millones, un 11,3% más que en 2011. Le siguen Canarias (770 millones), Andalucía (740 millones) y Baleares (486 millones) con variaciones interanuales negativas del 14,3%, 7,5% y 8,6%. Por su parte, la Comunidad de Madrid presenta una fuerte subida del 9,8%, con algo más de 400 millones de euros, mientras que la sexta plaza es para la Comunidad Valenciana con 325 millones, un 16,4% menos. El resto de regiones acumulan en su conjunto un desembolso de 326 millones de euros, un 3,8% menos que en abril del ejercicio anterior.
Según la forma de organización del viaje, tanto los visitantes con ‘paquete’ turístico como los que eligen otras opciones presentan sendas caídas del 4,2% y 4,3%, respectivamente. Los primeros han gastado en España 2.833 millones de euros (el 70,9% del total), por los 1.164 millones de los segundos. Finalmente, el desembolso de los turistas que se alojan en hoteles desciende un 0,9%, situándose en 2.608 millones de euros, mientras que el del resto de visitantes baja un 10%, hasta los 1.389 millones.