Tras un 2010 muy favorable, en el que las principales mayoristas de viajes que operan en el mercado español incrementaron su volumen de negocio un 7%, la incertidumbre económica y la debilidad del consumo interno provoca un estancamiento de las ventas en 2011. Mientras que en el caso de los Grupos comerciales de agencias de viajes se observa un descenso del 2,7% (frente al crecimiento del 4,3% de 2010), la facturación de los ocho grandes turoperadores del país experimenta una variación interanual del 0,1%, situándose en 2.998 millones de euros, cuatro millones más que en el año anterior.
Entre las principales novedades del ‘Ranking NEXOTUR de Mayoristas de Viajes’ destaca el cese de operaciones de Nobeltours, mayorista dirigida por Antonio Peregrín que ya en 2010 atravesaba una crítica situación financiera, con una más que evidente pérdida de peso en el mercado nacional. Se trata del segundo año consecutivo en el que cae un gran turoperador, ya que en 2010 fue Tiempo Libre-Mundicolor, empresa perteneciente al extinto Grupo Marsans, la que se vio obligada a cerrar.
Orizonia reafirma su liderazgo
El ranking sigue liderado en 2011 por la división mayorista de Orizonia, que además amplía su distancia con Travelplan. Las marcas de turoperación del grupo turístico dirigido por José Duato y perteneciente al fondo de capital-riesgo Carlyle cierran el año con una facturación de 1.093 millones de euros, un 7,3% más que en 2010, cuando se alcanzaron los 1.019 millones. Durante 2011 esta línea de negocio del grupo ha sido objeto de una profunda reestructuración. El cambio más llamativo es la reducción de marcas, que pasan de 16 a seis. Este cambio supone que sellos como Turavia, Iberski o EV Emprender desaparezcan para integrarse en una nueva estructura, vertebrada a través de las marcas Iberojet, Solplan, VivaTours, Cóndor, Kirunna y la recientemente lanzada Orizonia Life. Un mes antes de esta reorganización se modificó la cúpula directiva de la división, constituyendo cuatro direcciones generales lideradas por Eduardo Millán, José Segura, Enrique Martín Ambrosio y Jesús Pérez.
En segundo lugar aparece Travelplan con un volumen de ventas de 650 millones de euros, lo que la sitúa como líder de tomarse como referencia la cifra de ventas por turoperador, ya que Orizonia no desglosa la facturación de sus marcas. Sin embargo, la cifra de negocio de la mayorista de Globalia registra el mayor descenso interanual, con una bajada del 11,6%, 85 millones de euros menos que en 2010. Pese a ello, el presidente del grupo turístico, Juan José Hidalgo, destaca que "Travelplan continúa con su contribución al beneficio consolidado Globalia, así como al afianzamiento de su gama de productos y a la mayor presencia en los mercados".
Pullmantur se afianza en la tercera plaza del ‘Ranking NEXOTUR de Mayoristas de Viajes’. La mayorista propiedad del grupo norteamericano Royal Carribbean cierra el año con 466 millones de euros, un 13,7% más que en el año anterior, experimentando así el mayor crecimiento de las ocho grandes mayoristas de viajes del mercado español. De este modo, parece no haber influido su conflicto con las dos macroalizanzas de Grupos comerciales de agencias de viajes, Unión Ceus y la Alianza de Grupos Comerciales (AGC), que le pusieron como "no recomendado" debido a su apuesta por la venta directa online.
Mundonsenior baja un 11%
Mundosenior mantiene la cuarta plaza, a la que ascendió en 2008. La mayorista ha facturado en el último ejercicio 318,8 millones de euros, lo que supone un 10,9% menos que en 2010. Esta variación negativa contrasta con la evolución del turoperador en 2010, cuando cosechó el mayor avance interanual de las nueve empresas analizadas.
Soltour, que en 2010 ascendió a la quinta plaza tras la quiebra de Tiempo Libre-Mundicolor, concluye el año con un volumen de ventas de 200 millones de euros, un 1% menos que en 2010, cuando facturó 202 millones de euros. Según explica a NEXOTUR el presidente del Grupo Piñero, Pablo Piñero, la clave para haber logrado mantener su peso es "la observación y adaptación al mercado y la filosofía de pertenecer a una empresa familiar que nunca debe fallar a los clientes". "Esto se ha traducido en fidelidad y confianza por parte de los mismos, desde la humildad y el esfuerzo continuo", señala.
Panavisión, turoperador dirigido por Emilio Ibáñez, aparece en el sexto lugar del ‘Ranking NEXOTUR de Mayoristas de Viajes’ con una facturación de 115,2 millones de euros. Esta cifra supone un aumento del 1,4% respecto a 2010, cuando superó los 113 millones de euros.
Catai sigue creciendo
Liderando el grupo de turoperadores de grandes viajes revalida su posición Catai Tours, que factura 83 millones de euros, un 3,3% más que en 2010, cuando rondó los 80 millones. La mayorista de viajes dirigida por los hijos de la recientemente fallecida Matilde Torres, Laura Fernández Torres y Germán Fernández Torres, ha prestado sus servicios a un 13% más de viajeros. Para el turoperador "son unos datos muy positivos que se dan en una situación macroeconómica, en la que Catai Tours ha conseguido ampliar su cuota de mercado gracias a un producto basado en la calidad y en la apuesta clara por la innovación". Entre las claves que propician esta evolución, el turo-perador destaca "la amplia gama de producto, donde cada destino ha ido mejorando y afianzándose en los más de 30 años de historia de la empresa". Así, señalan que han enviado viajeros a 120 países diferentes, lo que hace que "la empresa no tenga dependencia de un único país o región". De hecho, los 10 destinos más vendidos en 2011 no llegan al 50% del total de pasajeros que ha transportado.
La última posición de la tabla es para Politours. El ejercicio contable de esta mayorista de viajes perteneciente a Manuel Buitrón, comprendido entre noviembre de 2010 y octubre de 2011, concluye con una cifra de negocio de 72 millones de euros. Esto supone un decrecimiento del 6,3% en comparación con los resultados obtenidos en el año anterior, cuando facturó 76,8 millones.