www.nexotur.com

III CUMBRE DE TURISMO DE LA CEOE

Serrano destaca la importancia del Sector como ‘uno de los segmentos con más potencial de crecimiento’

El presidente de la Federación OPC España reivindica el papel de los OPC como una garantía de calidad

lunes 07 de mayo de 2012, 01:00h

El presidente de la Federación Española de OPC, Vicente Serrano, defendió en la III Cumbre del Consejo de Turismo de la CEOE la importancia del Turismo de Congresos y Reuniones que se configura, según afirmó Serrano, como "uno de los segmentos con más potencial de crecimiento en España. Tomando datos de 2010, en España se realizaron 21.382 reuniones, con 3.428.554 de  participantes y que generaron unos ingresos económicos de 4.029.123.188,31 euros".

El presidente de OPC España señaló que se precisa un estudio de las fórmulas de registro existentes en la actualidad con objeto de conocer más profundamente las características del Sector y del mercado. "Asimismo —precisó— es necesario disponer de un estudio y diagnóstico integral del segmento de Turismo de Reuniones en el que participen de manera activa y coordinada tanto el sector público como el privado, con el objeto de analizar la situación y determinar las acciones necesarias que debemos afrontar".

Para ello, se puso sobre la mesa el interés del Sector por crear un sistema efectivo de medición que permita realizar una cuantificación de la oferta con sus características de manera imparcial, unificada y aceptada por la totalidad de organismos públicos y el sector privado. A modo de ejemplo, se citó la clasificación desarrollada por la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA).

Reivindicar el Sector

Uno de los aspectos más remarcados por el presidente de OPC España recayó en la reivindicación del papel de los OPC como garantía de calidad, evitando, paralelamente, las situaciones de competencia desleal en el desarrollo de la actividad. Para ello, herramienta clave, tal y como señaló Vicente Serrano, es la potenciación del conocimiento en los principales mercados emisores, desarrollando programas de promoción y comercialización específicos, así como sus canales de comercialización.
 
Coordinación público-privada

Otro de los retos expuestos por Vicente Serrano es fomentar la alianza público-privada para garantizar el crecimiento del Sector ya que, tal y como señaló, "hay que concienciar a los gestores públicos y a la sociedad en general de la importancia de la transversalidad y contribución del turismo de negocios". Estrategias conjuntas e imagen única fueron dos de las grandes apuestas señaladas, ya que, de esta manera, expuso, "se revitaliza el sector ferial y congresual consolidándolo fuera de nuestras fronteras como un producto turístico de calidad".

Candidaturas de congresos internacionales

En otra de sus propuestas, Vicente Serrano hizo alusión a dos ejes esenciales para el crecimiento del Sector. Por un lado, propiciar planes de viabilidad rigurosos para una correcta ordenación del turismo de negocios, que evite situaciones de sobreoferta y saturación del mercado y, por otro lado, la presentación de candidaturas de congresos internacionales en nuestros país, a través de ayudas específicas, "facilitando la posible financiación de viajes, desplazamientos e infraestructuras en propuestas de marcado interés, implicando en estas iniciativas a nuestras Embajadas y Oficinas de Turismo en el Extranjero".

Respuesta de Gaspart y Rosell

El presidente del Consejo de Turismo de la CEOE, Joan Gaspart, destacó que esta III Cumbre de Turismo de la CEOE ha conseguido por primera vez en la historia reunir a todos los empresarios de la actividad turística, mostrando así la importancia que tiene el turismo para España. Entre los aspectos que más preocupan al sector hay temas fiscales como el IVA o la subida de las tasas aeroportuarias, sobre todo en Madrid y Barcelona. Pese a todo ello, Gaspart puso una nota de optimismo, diciendo que "tenemos que ponernos a trabajar en las soluciones y confiar en que, cuanto antes, podamos volver a recuperar la situación del pasado". Por su parte, el presidente de la CEOE, Juan Rosell, destacó la capacidad del turismo para crear empleo, recordando que en 2011 más de dos millones de personas estaban ocupadas en actividades vinculadas al sector.