"Los palacios de congresos deben pensar que el cliente es del OPC que es el que se la esta jugando y conoce profundamente al cliente y los servicios que éste precisa", señala Gil. Por otra parte, asegura que valora que los recintos congresuales cuenten en sus instalaciones, entre otras cosas, con "secretaria para el OPC, almacén, recepción de audiovisuales, auditorio, salas medianas, y tres cuartos de salas (como mínimo) para talleres".
La presidenta de OPC Aragón coincide con Gil en que los palacios de congresos deben contar con una secretaría técnica para el OPC, que en su caso, "debería estar situada cerca de las salas donde se desarrolla el congreso". Asimismo, cree que debe tener conexión Wi-Fi, cabinas de traducción simultánea, almacenes, despacho para la secretaría del congreso y comités. Tanto Merino como Gil coinciden en que los recintos congresuales deben tener un equipo de profesionales con suficiente experiencia en congresos, diligencia ante imprevistos y que tengan un buen trato personal.
Instalaciones sostenibles y adecuadas
En cuanto a la sostenibilidad de las instalaciones congresuales, Gil apunta que "si el recinto es nuevo y realmente es un palacio de congresos, sí están preparados para ser sostenibles, pero si son espacios singulares ‘aprovechados’, en su mayoría, no están preparados". Al respecto, Merino señala que "la mayoría de palacios están preparados, aunque la dirección de algunos muestran preocupación porque los actos que se organizan dentro de sus instalaciones sean lo mas sostenibles que se pueda".
Son muy pocos los OPC que señalan que los responsables de los nuevos palacios de congresos hayan pedido su opinión a la hora de construir una nueva instalación, por lo que OPC Cataluña y OPC Aragón no son la excepción. "No han pedido la opinión de los profesionales y creo que sería lo mejor que podrían hacer", afirma Gil, explicando que "los palacios y los OPC deben ser como un matrimonio o se casan o se separan, pero mientras estén juntos, debe ser una perfecta unión".