La compañía Iberia ha demandado este lunes al Sepla para pedir que sean declaradas ilegales las huelgas convocadas por dicho sindicato, tanto las 36 jornadas de los meses pasados como las 30 nuevas previstas entre los meses de abril y julio. La aerolínea también ha presentado una solicitud similar contra el sindicato Stavla, que representa a menos de un tercio del colectivo de tripulantes de cabina de pasajeros, por los paros convocados a principios de marzo. El objetivo de estas demandas es poder solicitar la compensación económica por los graves daños causados a Iberia, que hasta ahora se han calculado en más de tres millones de euros por día.
En el caso del Sepla, la compañía aérea alega dos motivos fundamentales para denunciar los paros, ya que según explica, la huelga "persigue obstruir una decisión tomada por la empresa en el ejercicio de su legítima libertad de empresa, salvaguardada por el artículo 38 de la Constitución Española", decisión que, además, "respeta todos los acuerdos firmados por la compañía". En el caso de la demanda contra el Stavla, para Iberia los paros convocados a principios de marzo son "ilegales" por los mismos motivos que la del Sepla y además porque en el propio convenio colectivo de TCP se contempla la operación de Iberia Express como una empresa independiente.
Reacciones y servicios mínimos
La reacción del Sepla no se ha hecho esperar, ya que el sindicato se ha felicitado por la demanda presentada por Iberia, ya que será un juez el que determine sobre los motivos de la huelga convocada en contra de la creación de la nueva filial Iberia Express. El sindicato ha señalado que "ante la falta de interés y talante negociador de Iberia", se congratula que sea un juez el que dictamine sobre "la ilegalidad que está cometiendo la compañía", reflejada en los motivos de las convocatorias de los paros.
Por su parte, el Ministerio de Fomento ha establecido como servicios mínimos para la huelga de pilotos en Iberia, correspondientes a los 30 nuevos días de paros (los lunes y viernes desde el 9 de abril al 20 de julio), el 50% de los vuelos nacionales cuyo tiempo de viaje sea superior a cinco horas, el 25% de los vuelos peninsulares inferiores a cinco horas, y el 50% de los vuelos con ciudades extranjeras de menos de seis horas. La aerolínea ha cancelado cerca de 160 vuelos para el día 9 de abril, primera jornada de paros del Sepla, a la que seguirán los días 13, 16, 20, 23, 27 y 30 de este mismo mes; así como los días 4, 7, 11, 14, 18, 21, 25 y 28 del mes de mayo; 1, 4, 8, 11, 15, 18, 22, 25 y 29 de junio y los días 2, 6, 9, 13, 16 y 20 de julio.
Cero acuerdos
El Sepla ha insistido en que no aceptará "en ningún caso" un acuerdo final con la aerolínea si ésta no readmite a los efectivos despedidos. El sindicato responde así al despido por parte de Iberia de otros dos pilotos "por infracción muy grave de sus obligaciones", con lo que ya son seis los comandantes despedidos desde que comenzó el conflicto con el Sepla por la creación de la nueva filial Iberia Express.
Por su parte, la Mesa de Turismo ha señalado que la nueva huelga convocada por los pilotos de Iberia es un "ataque de irresponsabilidad" contra el Turismo y ha alabado la creación de Iberia Express al generar 500 puestos de trabajo. Esta decisión "se encasilla en unos posicionamientos irreales, máxime en la actual coyuntura económica", ya que a pesar de estar ejerciendo un derecho que les corresponde "atacan a la yugular de la mano que les da de comer y a uno de los principales focos que genera riqueza", ha señalado la mesa. En su opinión, este hecho, que va en contra de todos los subsectores turísticos y "daña muy gravemente la imagen de España en el exterior", podría hacer tener repercusiones de cara a la temporada de verano y "hacer desaparecer centenares de puestos de trabajo".