www.nexotur.com

A EXPENSAS DE LA ÚLTIMA HORA

Escasa demanda y baja rentabilidad marcan la actividad de las agencias de viajes españolas esta Semana Santa

Oliván: ‘No conseguiremos alcanzar los niveles de ventas de 2011 a no ser que haya un vuelco de última hora’

viernes 30 de marzo de 2012, 01:00h

Preocupación entre las agencias de viajes ante la débil demanda para Semana Santa. A escasos días para que comience esta festividad, Asociaciones y Grupos comerciales ven complicado igualar los volúmenes de ventas de 2011, y advierten de la proliferación que se está dando de ofertas de última hora.

A expensas de comprobar la marcha de las reservas durante los próximos días, las agencias de viajes ven con cierto pesimismo la evolución de las ventas para Semana Santa. Hasta el momento, a escasos días para que dé comienzo una de las fechas más importantes para el Sector, representantes de Asociaciones de agencias de viajes y Grupos comerciales pronostican que "será difícil alcanzar los niveles de 2011".

"Si conseguimos mantener los resultados del año pasado será una buena noticia", señala el presidente de AEDAVE, Vicente Blasco, quien reconoce que "ha aumentado aún más la compra en el último momento". En los mismos términos se expresa el presidente de la Unión Ceus, Agustín Lamana, quien considera que "la reducción de la programación y la apatía de compra en los meses anteriores" puede haber influido en esta escasa demanda. No obstante, confía en que "en estos días puedan animarse los clientes indecisos".

Por su parte, el presidente de la Alianza de Grupos Comerciales (AGC), Juan José Oliván, explica que sucesos como "la huelga general del 29 de marzo, los paros en grandes compañías aéreas y la incertidumbre económica", entre otros, "han desincentivado aún más la venta de viajes". Así, afirma que "está todo muy parado" y que, "o se produce un vuelco de última hora o no espero ningún tipo de crecimiento".

Incertidumbre para la temporada de verano

Más allá de la debilidad del consumo interno, otro hecho que preocupa al Sector es la bajada de rentabilidad, motivada por la ‘guerra de precios’ que se viene desarrollando desde que comenzó la crisis económica. A este respecto, el máximo responsable de la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), José Luis Prieto, advierte que "lo último que debe hacer la agencia tradicional es permitir que estas bajadas de precios provoquen una reducción de la calidad". "Es el camino directo para morir como empresa", añade.

En cuanto a los destinos más solicitados por los clientes de las agencias, todo apunta a que un año más se impondrán los de corta distancia, especialmente los de costa. A nivel internacional, los expertos consultados destacan la mejor demanda para desplazamientos de dos o tres días a grandes capitales europeas, así como los viajes a Estados Unidos o el Caribe.

A la espera de lo que suceda en los próximos días, la atonía en las ventas, que viene siendo la tónica predominante desde que se inició 2012, no hace presagiar nada bueno de cara a la temporada estival. "Tendremos un mal verano si no se reactivan las reservas", reconoce Blasco, mientras que Lamana indica que "era necesario que sea bastante positivo para que las agencias españolas podamos recuperarnos". Finalmente, Prieto reconoce que "la situación de recesión económica, el cierre de aerolíneas o incluso los accidentes de algunos cruceros han venido a complicar, aún más, a un Sector extremadamente sensible como el Turismo".