Según ha adelantado durante su comparecencia ante la Cámara Baja, este Real Decreto instrumentará mecanismos que mejoren la protección de los usuarios del transporte aéreo que se puedan ver afectados por el cese de actividad de una aerolínea. Así, delimitará las reclamaciones y quejas de los usuarios del transporte aéreo y establecerá y clarificará el procedimiento para su tramitación. Igualmente incorporará la obligación por parte de las compañías aéreas de ofrecer a los pasajeros un seguro opcional al hacer la reserva para cubrir el riesgo de cancelación de vuelos, con el objeto de coberturas del reembolso, la asistencia y la repatriación en caso de cierre.
Este borrador esta "prácticamente finalizado", según ha asegurado la ministra de Fomento, quien ha remarcado que próximamente se va a iniciar el procedimiento de consulta con los agentes interesados y el trámite de audiencia pública. Además, el Ministerio está llevando a cabo los trabajos para protocolizar un plan de acción para los supuestos en los que se presente un cese de operaciones en virtud de dos escenarios, un cierre ordenado en el que se intentará minimizar los daños al pasajero y garantizar la seguridad y orden público, y en segundo lugar un cierre abrupto de la actividad.
En el ámbito comunitario, el Ministerio ha adoptado medidas como impulsar que la Unión Europea (UE) incluya en el reglamento sobre los derechos de los pasajeros la obligación de presentar también el plan de contingencia. Además, ha pedido la revisión de los artículos 8 y 9 del reglamento sobre suspensión y revocación de licencias de explotación para que los criterios sean "más claros, uniformes y prescriptivos".
Para ambas solicitudes comunitarias se han enviado una carta a las instituciones comunitarias y se han realizado "posteriores contactos personales" para tratar el asunto en la esfera que corresponde. "Hemos asistido al cierre de una de las compañías con más prestigio" ha lamentado Pastor, quien ha recordado que el modelo de negocio de Spanair "no ha ido bien" y ha reconocido que las reglas existentes y exigencias "no eran suficientes".