En declaraciones a Europa Press, el director de la empresa mayorista de turismo rural y naturaleza 'Factor Ocio', Rafael Pintado, ha indicado que la ocupación de los alojamientos con los que opera es del 70% y que las regiones con mayores reservas se encuentran en "las zonas cercanas a los principales focos emisores".
"Las personas que van a viajar para esta festividad suelen hacerlo a lugares que se encuentran a tres o cuatro horas de distancia", ha explicado. Con una estancia media de dos noches, Pintado ha señalado que el hecho de que la gente no se quede una tercera se debe, fundamentalmente, al problema económico.
"Se ha notado que muchas personas posponen la salida y en lugar de hacerlo el viernes lo dejan para el sábado", añade. No obstante, no todo el sector coincide en cifras. El director de comunicación de la web de alojamientos rurales 'Toprural.com', Joseba Cortazar, ha señalado que la tasa de ocupación de los alojamientos rurales con los que trabajan se encuentra en el 42% con una media de tres noches contratadas.
El ranking en número de reservas lo encabeza Navarra (65%) seguida de La Rioja (54%), Extremadura (52%), Castilla y León (52%) y Euskadi (49%), matizan desde la web de turismo rural que aglutina el 60% de la oferta total de alojamientos de esta categoría.
Apuesta por la Semana Santa
Desde la empresa mantienen una visión optimista de cara a la Semana Santa, ya que a día de hoy tienen reservados cerca del 60% de los alojamientos rurales y esperan alcanzar el 85%, ya que "cada vez hay más tendencia a reservar a ultima hora", aclara Pintado. Unas cifras que resultan "muy alentadoras porque durante el primer trimestre la ocupación de los alojamientos rurales ha descendido un 25% respecto a 2011", explica.
Como valor extra, Pintado ha matizado que cada vez hay más gente interesada en contratar alojamientos que ofertan experiencias como excursiones u otra actividad adicional. En este sentido, calcula que el nivel de reservas que registran triplica a los que no incorporan este servicio. Por su lado, el director de la Federación de Asociaciones Castellano y Leonesas de Turismo Rural (Acaltur), Luis Rodríguez, ha añadido que aunque faltan más de quince días para Semana Santa, las reservas en Castilla y León actualmente giran en torno al 60% pero "el sector rural confía en alcanzar el 80%".
"En nuestra CC.AA el turismo rural ha crecido un 8% durante el mes de enero en comparación con el mismo mes de 2011, por lo que confiamos y tenemos una visión optimista", puntualiza. En cuanto a la procedencia, Pintado ha destacado el importante papel que están teniendo los viajeros extranjeros ya que "cada vez son más los que disfrutan de estancias rurales", añade.