Asimismo, ha destacado que es uno de los "proyectos esenciales" de esta legislatura. "Junto con la Playa de Palma y con la dinamización del turismo de fin de semana servirá para generar empleo, que es la obsesión de la Administración", ha asegurado.
Por su parte, el presidente de la Comunidad, José Ramón Bauzá, que también ha estado presente en la visita, ha apuntado que con el recinto, Baleares "se posicionará en el calendario internacional de los grandes congresos de más de mil personas". El arquitecto del Palacio, Patxi Mangado, ha asegurado que "no existe desviación económica respecto al presupuesto del proyecto y que no se prevé ninguna para el final de las obras".
Mangado ha celebrado que desde las administraciones hayan visitado "dos veces las obras en tres meses" porque "demuestra el interés" que hay y ha señalado que no se encuentra preocupado por la obra. Así, ha reafirmado que la misma "está controlada económicamente y que se van a cumplir los plazos".
Características del palacio
El proyecto arquitectónico de Francisco Mangado fue el vencedor del concurso convocado por el Ayuntamiento de la Palma y el Gobierno de las Islas Baleares. Su diea “se adapta perfectamente a la fisonomía de esta ciudad mediterránea y a su emblemática ubicación en la denominada fachada marítima de Palma”, han destacado los responsables del recinto.
El futuro palacio de congresos pretende posicionar a la ciudad de Palma como un nuevo destino competitivo de negocios, ya que por sus características responderá a las necesidades y demandas del sector empresarial especializado en viajes de congresos, convenciones e incentivos. Tendrá un auditorio con 2.440 butacas, varias salas de reuniones de diversas capacidad y una sala de exposiciones de 2.367 metros cuadrados. Asimismo tendrá un hotel de cuatro estrellas superior con 268 habitaciones y un aparcamiento con 264 plazas.