www.nexotur.com

CRECIMIENTO DEL 14% EN EL EXTRANJERO

Transhotel incrementa en más de un 5% su volumen de negocio en 2011 gracias a su actividad internacional

Julio de la Cruz: ‘Hemos demostrado nuestra capacidad para expandir nuestra actividad en el extranjero’

jueves 16 de febrero de 2012, 01:00h

La evolución positiva de Transhotel a nivel internacional compensa en 2011 el estancamiento de las ventas en España, donde la debilidad del consumo ha tenido reflejo en su facturación. El proveedor de servicios turísticos cierra 2011 con un aumento de su volumen de negocio del 5,5% respecto a 2010.

La facturación global de Transhotel ha experimentado un crecimiento de más del 5,5% en 2011, lo que viene a demostrar, según la compañía turística, "la tendencia de progresivo incremento de las ventas, aún en un contexto de dificultades económicas". Este aumento se debe al impulso internacional de la firma en la última década, área en la que registra un avance del 13,8% en el año pasado.

Entre los diferentes mercados en los que opera, destacan los buenos resultados que ha obtenido en Asia y Pacífico, donde sus ventas han crecido un 201,7%, así como en América, con una variación del 33%. En la zona de Europa, Oriente Próximo y África (EMEA) el crecimiento supera el 11%, siendo muy importante para el grupo las variaciones del 9% registradas en Francia e Italia. La evolución positiva a nivel internacional compensa el estancamiento de las ventas en España, donde "los problemas económicos internos y la debilidad del consumo local" tienen reflejo en su facturación, reconocen desde Transhotel.

Ampliar la penetración en los mercados con recorrido

Respecto al número de reservas gestionadas por el proveedor de servicios turísticos, éstas han aumentado un 3,1% respecto a 2010. Además, el importe medio de las mismas asciende a 256,7 3 euros, un 2,1% más que en el ejercicio anterior.

El director general de Transhotel, Julio de la Cruz, ha subrayado la importancia que tiene para la compañía "superar con sólido crecimiento de la facturación un año con una coyuntura económica tan compleja como la vivida en 2011". "Hemos demostrado nuestra capacidad de expandir nuestra actividad en el exterior, tanto en mercados maduros como en economías emergentes", recalca el directivo, que al mismo tiempo señala que "sigue siendo una estrategia acertada para sortear la crisis que no ha afectado a todos los países por igual". De cara a 2012, De la Cruz se marca como objetivo "mantener esta tendencia y ampliar nuestra penetración comercial en aquellos mercados en los que detectamos un importante recorrido".