TUI ha visto crecer en un 5% su facturación durante el primer trimestre del ejercicio fiscal 2011-2012 a pesar de registrar unas pérdidas de 137 millones de euros, 43 millones más, frente a los 94 millones de pérdidas del mismo periodo del año anterior. Este aumento, se deben, según ha informado el grupo turístico, al impacto negativo de 30 millones de euros en los ingresos que han ocasionado los diferentes conflictos políticos en el norte de África.
Por su parte, según los datos de TUI, las reservas para la actual temporada de invierno 2011-2012 y la de verano 2012 "están mostrando los niveles satisfactorios". Asimismo, el grupo turístico alemán confirma sus previsiones en cuanto a la existencia de una menor demanda de destinos del norte de África en el primer trimestre (que ha reunido en cuenta en su presupuesto anual), y asegura que el descenso interanual de las reservas en estos destinos se ha visto parcialmente compensado por el crecimiento de la demanda de las Islas Canarias.
Prevé un crecimiento moderado en 2012
De esta forma, la Junta Ejecutiva del grupo turístico prevé un crecimiento moderado y una ligera mejora en el volumen de negocio y del Beneficio antes de Intereses, Impuestos, Depreciaciones y Amortizaciones (EBITDA) para el conjunto del año. "TUI espera que el resultado del grupo en general para el año sea positivo".
La mayor mejora de la facturación del Grupo TUI se ha obtenido en su división hotelera, TUI Hotels & Resorts, que a pesar de la influencia de los conflictos en el norte de África ha aumentado un 10%, frente al incremento del 5% de TUI Travel o el mantenimiento sin cambios de TUI Cruises. Respecto a su división de cruceros, la compañía turística alemana confirma que han registrado mayores gastos debido a la expansión de su flota y que la tasa promedio por pasajero por día se ha reducido de 389 euros a 345 euros, debido al periodo que el barco EM Europa ha pasado en dique seco.