www.nexotur.com

La entrada de turistas crecerá un 4,4% y las pernoctaciones aumentarán medio punto en febrero, según un nuevo indicador

BBVA y Google combinan los modelos de predicción y la información de las búsquedas para ‘minimizar errores’

martes 17 de enero de 2012, 01:00h

La entrada de turistas extranjeros alcanzará 1,92 millones en febrero de 2012, lo que supone un aumento del 4,4% respecto al mismo mes del ejercicio anterior, mientras que las pernoctaciones se situarán en 14,3 millones en dicho mes, con un crecimiento del 0,5%, según las previsiones de los nuevos indicadores que BBVA-Google han creado para el sector turístico español.

De esta forma, la entrada de turistas en los dos primeros meses del año alcanzará los 3,55 millones, mientras que las pernoctaciones se situarán en los 26,6 millones, según esta predicción. En cuanto a enero, la entrada de turistas disminuirá a 1,63 millones por motivos estacionales. No obstante, esta cifra representa un aumento del 3,7% frente al mismo periodo del año anterior, mientras que las pernoctaciones se situarán en 12,3 millones de personas, un 0,7% más respecto a enero de 2011.

Según se desprende de dichos indicadores, las previsiones actuales ponen de manifiesto que la temporada de invierno no se verá afectada por la "previsible" desaceleración del consumo en el conjunto de Europa. Así, las pernoctaciones experimentarán un crecimiento del 0,8% entre diciembre de 2011 y febrero de 2012 en relación al mismo periodo del ejercicio anterior.

En diciembre, las entradas de turistas extranjeros, cuyas estadísticas oficiales se conocerán a finales de este mes, se situarán en 1,71 millones de personas, lo que representa un 3,7% más respecto a diciembre de 2011. Por su parte, las pernoctaciones en ese mes alcanzarán 12,9 millones de personas, lo que supone un incremento del 1% con relación a diciembre del pasado año.

Reducir el margen de error

Las compañías explicaron durante la presentación que estos indicadores, que combinan los modelos de predicción de la entidad financiera y la información de las búsquedas en Internet del gigante tecnológico, reducen el error en las previsiones. En concreto, de acuerdo con el economista jefe de Economías Desarrolladas de BBVA Research, Rafael Doménech, la capacidad predictiva mejora entre el 18% y el 20% al incluir las búsquedas y de un 24% al 31% al incluir las búsquedas y especificar el modelo de factores dinámicos.

"El modelo permite estimar el factor no observable que explica la dinámica de la entrada de turistas y de las búsquedas mediante un procedimiento recursivo en el que el propio modelo aprende en función de sus errores", ha explicado Doménech.