El hotel recibe tres tipos de clientes: el del segmento MICE que representa el 35% del total, el Corporativo (Business individual que viaja por motivos de trabajo) que se sitúa en el 32% y el Turístico (leisure) con el 30%. El Sector de Reuniones es “de vital importancia dada las características del hotel, con proporcional y suficiente capacidad alojativa y de salas para albergar cualquier tipo de encuentro profesional independientemente de su magnitud”, ha destacado León.
Para este tipo de cliente, el establecimiento destaca por tener unas "modernas y funcionales instalaciones y un experto equipo de profesionales que garantizan el éxito del evento". Asimismo, cuenta con una "ubicación estratégica en la parte alta de la Castellana que conecta directamente con el acceso al Aeropuerto y a Ifema, y también en 10 minutos con el centro de la ciudad", ha explicado el director del hotel, subrayando que estas características lo hacen "cómodo y fácilmente cercano a los espacios que el congresista frecuenta y utiliza durante sus jornadas".
El Hotel Eurostars Madrid Tower ha albergado un total de 724 reuniones de las 14.095 que se han celebrado en la capital, con una cuota de mercado que ha alcanzado en su segundo año aproximadamente el 5,2%. Para el cierre de 2011, León prevé que el segmento MICE crecerá en torno a un 3% con respecto a las cifras del pasado ejercicio.
Espacios y promoción
El hotel cuenta con 23 salas de reuniones distribuidas por todo el establecimiento, "con especial singularidad de su salón plenario, único en Madrid, con 1.500 metros cuadrados de superficie diáfana, exterior y con posibilidad de hacer montajes ad hoc", ha detallado León. Asimismo, ha reflexionado sobre lo que supondría para el hotel la conclusión del Centro Internacional de Convenciones de la Ciudad de Madrid, un proyecto parado y que se construiría junto al Eurostars Madrid Tower.
Al respecto ha señalado que "el Eurostars Madrid Tower es un proyecto estrechamente ligado al CICCM, dada su cercanía (apenas unos metros) la capacidad , experiencia y dotación que tiene el hotel para acoger congresos y convenciones". Asimismo, "sería un espaldarazo definitivo para la promoción de Madrid como sede de congresos, incluso por encima de Barcelona, siendo los congresos internacionales, los que más efecto llamada tendrán con el consiguiente beneficio para todos los subsegmentos de la Industria Turística".
En cuanto a la tipología de reuniones que acoge el hotel, León ha explicado que un 76% corresponde a eventos de ámbito nacional, mientras que un 24% son de carácter internacional. Los sectores mayoritarios son la industria farmacéutica, las nuevas tecnologías, la industria del petróleo y derivados, las compañías de automóviles, las consultoras y la banca, entre otros.
El hotel desarrolla una estrategia de promoción que se basa en internacionalizar sus actividades, principalmente en mercados emergentes como Rusia, China, Brasil y Polonia, entre otros, para lo cual se encuentran estudiando vías de colaboración en origen con agencias especializadas en el segmento MICE. En mercados más maduros como Estados Unidos, Alemania o Reino Unido, asisten continuamente a ferias especializadas para aprovechar la oportunidad de contactar directamente con el Sector y sus distintos agentes. "A nivel Nacional, seguimos mejorando nuestro know how con las agencias receptivas que nos han ayudado a posicionarnos tan rápidamente como uno de los hoteles preferidos en España para celebrar congresos y convenciones".