www.nexotur.com

La AFE organiza una misión inversa con instituciones feriales extranjeras, llegando a ‘importantes acuerdos’

lunes 02 de enero de 2012, 01:00h

El Palacio Municipal de Congresos de Madrid ha acogido una nueva ‘Misión Inversa la Asociación de Ferias Españolas (AFE)-ICEX’, con la  participación de  operadores extranjeros procedentes de Brasil y Francia y organizadores españoles, llegando a "importantes acuerdos" de colaboración.

Dentro de los objetivos de esta ‘Misión Inversa AFE-ICEX’ estaba establecer joint ventures entre los titulares de los recintos feriales españoles y sus homólogos extranjeros y que, éstos optaran por organizar e implantar sus certámenes en nuestro país. Como resultado, las instituciones feriales españolas podrían completar sus calendarios con ferias extranjeras de prestigio y, a la inversa, promocionar fuera de nuestras fronteras determinados sectores que seguro resultarían interesantes para los foráneos, según ha afirmado AFE.

Los participantes en esta Misión iniciaron una ronda de entrevistas programadas para —a continuación— visitar los días siguientes  las Instituciones Feriales españolas participantes en esta Misión Inversa. Han acudido a Madrid los representantes de la organizadora brasileña CIPAT y de la francesa AMC Promotion, que se han reunido con los asociados españoles BEC Bilbao Exhibition Centre, Recinto Ferial de Ciudad Real, Expocoruña, Madrid Espacios y Congresos, Palacio de Ferias y Exposiciones de Málaga, Reed Exhibition Ibérica, Feria de Valladolid, Feria de Zaragoza, Feria de Valencia y Servis Ferial.

De las reuniones y visitas realizadas a lo largo de las tres jornadas se han extraído diversos acuerdos de colaboración, según AFE, como la organización conjunta de salones españoles en recintos extranjeros en expansión; alianzas para la celebración de ferias extrajeras en recintos españoles; intercambio de stands institucionales y de know how ferial entre España y el extranjero; y —en varios casos— se ha acordado organizar grupos de visitantes procedentes de las instituciones foráneas para que acudan a las ferias españolas que sean de interés común.