"Tenemos muy buenas expectativas para el cierre de 2011, y confiamos llegar a 85.000 pasajeros, lo que supone un incremento del 10% respecto al año anterior", ha señalado el director general de MSC Cruceros, Emiliano González. Así, ha recordado que en 2010, un total de 77.000 pasajeros españoles viajaron a bordo de la flota de la naviera, "lo que supuso también un incremento, esta vez del 15% en comparación con 2009".
Igualmente, se ha referido a la situación económica actual, apuntando que "a pesar del contexto de crisis que hemos vivido en los últimos años, el sector de los cruceros en Europa y en España ha sido uno de los pocos que ha seguido creciendo". Al respecto, ha recalcado que nuestro país "es un mercado que se está desarrollando muy rápidamente, y que todavía tiene margen para seguir creciendo en los próximos años, hasta alcanzar los niveles de otros países europeos con gran tradición crucerística".
Un verano ‘bastante bueno’
En cuanto a los resultados de MSC Cruceros en la temporada estival, González ha señalado que han sido "muy buenos, ya que se ha mantenido e incluso superado el alto nivel de ocupación de otros años". Gran parte de los españoles, así como los europeos, escogen los meses de junio, julio, agosto y septiembre para realizar sus vacaciones "y el crucero es una de las opciones que cada vez se demanda más".
González atribuye los buenos resultados no sólo a los tradicionales cruceros de verano por el Mediterráneo, Islas Griegas, o Norte de Europa, sino a la ampliación de la oferta de puertos de embarques en España este año y a los itinerarios "con muy buena aceptación". Así, ha explicado que ha tenido "una gran acogida" el nuevo crucero a bordo de MSC Opera, con embarques en Bilbao y A Coruña, "que se ha realizado durante todo el verano en un itinerario por el Norte de Europa".
Al respecto, el directivo ha destacado la apuesta de la naviera por el mercado español, ya que, en lo que va de año, ha aumentado el número de puertos de embarque en España con la incorporación de Bilbao y A Coruña. Asimismo, también ha incrementado el número de puertos de escala incorporando a la lista que ya existía, los puertos de Cartagena, Ceuta, Mahón y Palamós.
Relación con las agencias de viajes
MSC Cruceros tiene como único punto de venta las agencias de viajes "y seguiremos apostando por ellas", ha subrayado González, apuntando que su relación con las mismas es "fluida y de confianza mutua". Las herramientas que las naviera les ofrece para conseguirlo "se basan en una colaboración estrecha con ellas, escuchar su opinión y adelantarse para ofrecerles lo que puedan necesitar, a través de distintos canales de comunicación que tenemos implantados".
Asimismo, pone a su disposición programas de formación a bordo de los barcos en diferentes puertos. "En el caso de ciudades como Madrid, los hacemos en nuestras oficinas, en hoteles contratados e incluso en muchas ocasiones transportamos a los agentes de viajes a Valencia o Barcelona para facilitarles los cursos de formación directamente a bordo de alguno de nuestros buques", ha explicado González.