Miró ha destacado la "apuesta valiente" que se hizo en su momento para tener la red hotelera de cuatro y cinco estrellas con que cuenta la capital catalana, así como la diversidad de palacios de congresos y los recintos de Fira de Barcelona. La singularidad de Barcelona queda demostrada, según Miró, en el hecho de que sea la única ciudad europea capaz de albergar la reunión de directivos de Microsoft, el encuentro privado de estas características más grande del mundo, en el que participan unas 200.000 personas.
Asimismo, ha destacado que otros imanes son el clima, el paisaje urbano, la arquitectura y las playas mediterráneas, combinadas con el posicionamiento gastronómico que tiene Catalunya gracias a nombres como Ferran Adrià, Carme Ruscalleda o el fallecido Santi Santamaría. Miró ha subrayado que la principal rival de Barcelona, París, no posee estos activos específicos que convierten a la capital catalana en un polo de atracción, aunque ha advertido de que la ciudad tiene que seguir mejorando su conectividad, de transportes y telemática, para mantener y mejorar este posicionamiento.
¿Qué es lo que atrae más de Barcelona?
Para , Carme Miró "Barcelona está de moda, pero sobre todo, Barcelona asegura una rentabilidad importante para grandes reuniones de negocios", refiriéndose a los aspectos que más atraen a los organizadores de congresos de la Ciudad Condal. "Si analizamos el Mobile World Congress, veremos que, desde que se trasladó a Barcelona, ha experimentado un crecimiento año tras año y pese a la crisis", ha destacado, explicando que En 2005, último año en el que este evento se celebró en Cannes, "el número de delegados era de 28.000, mientras que Barcelona, en tan solo cinco ediciones ha doblado este número, alcanzando los 60.000 en 2011".
El impacto económico previsto del Mobile World Congress es de 3.500 millones de euros hasta 2018, para un evento que se celebra anualmente y dura cuatro o cinco días. "El dinero que se genera alrededor de este congreso también ha triplicado, pasando de 100 millones de Euros en 2006 a 300 millones en el 2011", ha destacado Miró.
"Está claro que los promotores de grandes eventos de negocios no vienen a Barcelona solamente por la marca, sino por unos resultados económicos por encima de la media", ha asegurado. Igualmente ha explicado que dichos resultados económicos "se basan en tener una ciudad atractiva, con gancho, pero también y, sobre todo, por la eficiencia del tejido empresarial de todas las empresas y servicios que participamos en la organización de estos grandes eventos".