www.nexotur.com

REACCIONES TRAS LA PRESENTACIÓN DE GOOGLE FLIGHT SEARCH

Incertidumbre entre las ‘online’ ante el lanzamiento de Google, que podría absorber parte de su cuota de mercado

Desde PochusWright consideran ‘poco realista pensar que la agencia ‘online’ pueda ser suplantada’

jueves 22 de septiembre de 2011, 01:00h

El lanzamiento de Google Flight Search no ha dejado indiferente a nadie. Aunque es solamente una primera versión muy limitada y operativa en Estados Unidos, la creación de esta herramienta ha generado incertidumbre entre los buscadores y agencias online, que temen que les arrebate cuota de mercado. Sin embargo, aún no está claro cuándo puede llegar a Europa.

La presentación de la primera versión de Google Filght Search, que tuvo lugar el pasado 13 de septiembre, podría suponer un antes y un después en la comercialización online del producto aéreo. Con esta herramienta, cuyo lanzamiento ya se presuponía tras la compra en abril de 2010 de ITA, todo apunta a que Google entrará a competir con buscadores de vuelos y agencias online.

Sin embargo, hay muchas incógnitas en torno a la estrategia que pueda adoptar Google. Entre ellas está saber cuándo se abrirá esta herramienta al mercado europeo, ya que esta primera versión de Google Flight funciona solo en Estados Unidos. Mientras que Google opta por no responder a las preguntas realizadas por NEXOTUR, redirigiendo a su comunicado oficial, los ‘portales’ de viajes que operan en el mercado español temen que su llegada sea cuestión de meses.

Otra de las dudas que surgen es la estrategia comercial de Google con esta nueva aplicación. En este sentido, la directora de Investigaciones de PhoCusWright, Carroll Rheem, se pregunta si "actuará simplemente como un centro de derivación de tráfico hacia otras web o se realizará funciones que actualmente prestan otros ‘portales’". Actúe de una forma u otra, Rheem señala que "sería poco realista pensar que la agencia online no se verá afectada, pero también que pueda ser suplantada".

Incertidumbre y expectación entre las ‘online’

Mientras que Google prefiere no hacer declaraciones sobre sus proyectos a corto plazo, algunas agencias online y ‘portales’ de viaje, como es el caso de Logitravel, Mirayvuela y Expedia, sí se han pronunciado al respecto. El más tajante es el director de Mirayvuela, Diego López-Salazar, quien critica que "en un mercado de libre competencia, dejar fuera al distribuidor, que desde los principios de la aviación comercial ha sido el que ha facilitado la expansión de las aerolíneas, no me parece que vaya a favorecer al usuario, ya que restringe su libertad para elegir compra".

Asimismo, advierte de que "el primer paso está dado y Google es de los que difícilmente se echa para atrás". Por ello, López-Salazar recuerda al buscador que si las agencias online dejan de distribuir vuelos, difícilmente seguirán invirtiendo en publicidad en los enlaces patrocinados de Google. Igualmente, se pregunta si el modelo de negocio de los GDS será insostenible al dejar de cobrar de las agencias que no vendan vuelos.

Por su parte, el director general de Logitravel, Tomeu Benassar, considera que el lanzamiento de Google Flight "seguramente se va a notar, sobre todo en aquellas agencias que estén muy focalizadas en la venta de billetes aéreos". Al respecto, explica que si el buscador "consigue nutrirse de todas las web de aerolíneas, abarcará una importante cuota de mercado en el pastel de la distribución online que hasta ahora teníamos las agencias". "Si por el contrario, no consigue recuperar vuelos de todas las compañías aéreas o no consigue las tarifas más competitivas, la experiencia de los usuarios no será tan positiva y no absorberá la misma cuota", añade.

Sobre su posible implantación en Europa, Benassar se muestra "convencido" de que "en unos meses lo tendremos aquí". "Históricamente todos los proyectos de Google tienen ámbito global, y no se entendería que éste quede solo acotado al mercado norteamericano", señala.

Finalmente, desde Expedia, empresa que junto a Travelocity y Microsoft, entre otras, intentó frenar la adquisición de ITA por parte de Google, se muestran más cautos. Fuentes de la compañía consultadas por NEXOTUR indican que "Google ha sido y esperamos que siga siendo una importante fuente de tráfico para nosotros, pero es demasiado pronto para determinar el impacto que puede tener esta iniciativa en la industria de los viajes". Asimismo, recalcan que "la mejora continua en el Sector es positiva para mejorar la experiencia de los viajes, siempre que no limite su acceso".

Google no obtendrá un beneficio directo

Tal y como adelantó NEXOTUR, a diferencia de otros buscadores de vuelos, Google no obtendrá (de momento) un beneficio directo con este servicio, ya que su herramienta redirige al usuario a la web de la aerolínea, donde se continuará con la transacción. "Frente a otros buscadores, la experiencia de ITA combinada con la tecnología de Google" permitirá al usuario encontrar su vuelo con la "mayor velocidad de búsqueda", conocer los horarios de vuelos de "un vistazo" y ordenar los trayectos por precio y duración, explicado el director de Ingeniería, Kourush Gharachorloo.

Asimismo, permitirá combinar Flight Search con el resto de aplicaciones de Google, "como recabar la información más completa de los destinos elegidos". Esta primera versión solo está disponible para los vuelos en clase económica de ida y vuelta, aunque la compañía asegura que "continúa desarrollando la aplicación".