El Turismo emisor continúa dando signos de mejora. Según la última encuesta de Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur), que elabora el Instituto de Estudios Turísticos (IET), los españoles han realizado un 14,6% más de viajes en mayo, lo que supone el cuarto mes consecutivo con tasa positiva. De los 14,6 millones de desplazamientos, la gran mayoría han sido a destinos nacionales, aunque al igual que en los meses anteriores crecen más los internacionales.
En los primeros cinco meses del año se han contabilizado 64,2 millones de viajes, con un aumento del 3,4% en relación al mismo periodo de 2010. Si se analizan los datos por destinos, los viajes realizados dentro de España se han incrementado un 2,6% y al extranjero un 13%. En estos cinco meses cerca de la mitad de los desplazamientos se han hecho por motivos de ocio, mientras que alrededor del 30% para visitar a familiares o amigos. Respecto a su evolución, los de ocio permanecen prácticamente estables y los segundo experimentan un fuerte avance.
Por tipo de transporte, la utilización del avión ha crecido un 20,6% entre enero y mayo, acaparando ya el 10,2% de los viajes. También presenta una importante mejora el uso de alojamientos hoteleros, al igual que las viviendas propias.
Ligero aumento en febrero
En febrero, mes analizado en profundidad por el IET, los españoles han realizado 10,3 millones de viajes, lo que supone un 1,5% más con respecto al mismo mes del ejercicio anterior. En este mes también destaca la mayor demanda de alojamientos hoteleros y la visita a familiares o amigos. Aproximadamente seis de cada diez viajes han sido de fin de semana, con un ligero descenso del 1%. El transporte por carretera continúa siendo mayoritario, con cerca de ocho de cada diez viajes, aunque solo crecen un 0,8%, frente al avance del 5,9% del avión.
Por destinos, el 7,7% de los desplazamientos (casi 800.000) han sido al extranjero, presentando un aumento del 8,1%. En cuanto a los internos, que mejoran un 1%, aparece en primera posición Andalucía, con 1,7 millones de visitantes, una cifra inferior a la del año pasado (-0,8%). Le siguen Cataluña, que ha recibido 1,5 millones de viajes, un 7,6% más que en febrero de 2010; Castilla y León, que ha sumado un millón, experimentando un retroceso del 18,9%; y la Comunidad de Madrid, destino de algo más de 800.000, un 2% menos.
En cuanto a las Comunidades de origen, Andalucía, Cataluña y Madrid se sitúan a la cabeza, todas ellas con en torno a 1,7 millones de turistas. Mientras que la primera presenta una variación negativa del 2,9%, las otras dos muestran sendos aumentos del 4,4% y 6,9%, respectivamente. El cuarto mercado emisor es la Comunidad Valenciana, con 879.000 viajeros, un 2,4% menos que en febrero del año anterior.