www.nexotur.com

LAS AGUAS VUELVEN A SU CAUCE

Renfe y las agencias, más cerca

El diálogo entre Renfe y los agentes ha de establecerse sobre la base de la confianza y el respeto mutuos

lunes 27 de junio de 2011, 01:00h

Renfe, el histórico proveedor de transporte en tren, recupera su relación comercial (no menos histórica) con el Sector. Una cuestión de fuero —el uso del término "viajes" en la web "Renfeviajes" para vender diversos productos— puso en pie de guerra contra el transportista a las Asociaciones de agencias.

Además de considerarlo como un caso flagrante de competencia desleal hacia las minoristas por parte de un gran proveedor, FEAAV reaccionó ante la audaz iniciativa de Renfe, al entender que estaba vulnerando la legislación, que reserva a las agencias el uso exclusivo del vocablo "viajes" en Comunidades autónomas como Andalucía.

La indignación de agentes de viajes de toda España se materializó en la denuncia presentada por la Federación Andaluza de Asociaciones de Agencias de Viajes (FEAVA), que supuso la inusual retirada de embajadores —y la entrada de los ejércitos— entre dos partes, proveedor y fuerza de ventas, que están condenadas a entenderse.

Las reuniones de Renfe con ese adalid del Sector que es Antonio Távora, máximo responsable de la lucha contra el intrusismo y la competencia desleal en FEAAV, ya empiezan a dar sus frutos. Restablecida la empatía y el diálogo, como quedó también de manifiesto en el último Congreso de UNAV, queda por ver cómo actuará Renfe.

Partiendo del más absoluto respeto a la libre competencia, es fácil de entender que quienes están comercializando los productos de un proveedor rechacen que éste vulnere la legislación al optar por competir con su propia fuerza de ventas, ofertando todo tipo de servicios turísticos en la plataforma de reservas de billetes de tren. Aunque, para ello, el proveedor cuente con la cobertura legal que le aporta el título-licencia de una determinada agencia de viajes online, lo cual lleva lógicamente al resto a considerarse discriminadas.

Sin pretender poner puertas al campo, es comprensible que quien vende el producto de un tercero no lo haga precisamente con entusiasmo, en caso de que este proveedor le puentee o se lance a competir abiertamente con él.

Estas estrategias empresariales tienen, obviamente, consecuencias para las relaciones comerciales con la fuerza de ventas, que han de estar basadas en la confianza y el respeto mútuos.

Lejos de acuerdos de ninguna especie, sería deseable que la política comercial de Renfe sea respetuosa con los Reglamentos que regulan la comercialización de productos y servicios turísticos en cada Comunidad autónoma y, en consecuencia, deje sin fundamento la denuncia contra Renfe presentada en su día ante los Tribunales por FEAVA, exigiendo ante la Justicia el cumplimiento de la Ley por parte del operador ferroviario.

En tal caso, el Sector será el primero en felicitar a este gran proveedor —con el que le une una intensa relación contractual e histórica— y, muy especialmente, al presidente de los agentes andaluces, Antonio Távora, y a FEAVA, por su constante y eficaz labor en la defensa de los legítimos intereses de los agentes de viajes.

Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.