El puente aéreo de Iberia recupera cuota de mercado al aumentar sus pasajeros por primera vez desde la inauguración del AVE. Después de dos años perdiendo viajeros, la principal aerolínea española ha contabilizado en 2010 más de 1,4 millones de pasajeros en esta ruta, lo que supone un aumento del 2,5% (40.000 pasajeros más) respecto al ejercicio anterior. En declaraciones a NEXOTUR, el jefe de la Unidad de Agencias de Viajes y Turoperadores de Iberia, Ricardo Palazuelos, confirma que "hemos conseguido recuperar algo de terreno desde el inicio de las operaciones del AVE".
Según los datos facilitados por Palazuelos, teniendo en cuenta tanto el ferrocarril como el avión, Iberia "tendría en la actualidad en torno al 26% del total". "Pero si analizamos solo el aéreo seguimos siendo líderes de este corredor con un 47% de cuota", añade el directivo. En cuanto a la comparativa entre ambos medios de transportes, el AVE representa el 46% de los desplazamientos, frente al 54% de la vía aérea.
Vueling escala posiciones
Renfe ha transportado cerca de 2,6 millones de usuarios en 2010 en este trayecto, lo que supone una ligera reducción del 2,9%, frente a los casi 2,7 millones de clientes de 2009. Se trata de la primera pérdida de pasajeros desde su inauguración el 20 de febrero de 2008, aunque su ocupación se mantiene en el 78,5%. De éstos, el 42% han realizado la reserva a través de agencias de viajes, canal líder seguido de la web de Renfe, con el 32%, y de los puntos de venta de las estaciones, con el 18%.
Del resto de compañías aéreas que operan en esta ruta, Vueling se consolida como la segunda opción. La low cost ha registrado un crecimiento de dos dígitos, alcanzando una cuota aproximada del 27% (teniendo solamente en cuenta el transporte aéreo), con unos 840.000 viajeros. La tercera oposición la ocupa Spanair, que el año pasado transportó 480.000 viajeros, cuando hace tres alcanzaba los 1,3 millones.