El Kursaal ha celebrado, durante 2010, un total de 30 congresos (la segunda cifra más alta en la historia del palacio), que han generado un superávit de tesorería de 873.841 euros. Para sus responsables, "cabe destacar (aunque el hecho parece minimizado dado que se repite desde su inauguración) que es un hito conseguir durante doce años consecutivos un balance positivo, lo que ha evitado siempre la necesidad de aportaciones económicas institucionales".
"Los buenos datos de 2010 confirman la idoneidad de la estrategia emprendida por el recinto que está centrando los esfuerzos y medios en el segmento congresual", han explicado sus responsables. "En estos tiempos de turbulencia económica, este mercado está demostrando ser estable y sólido, en el que Kursaal y Donostia gozan de un buen posicionamiento".
El Plan Estratégico elaborado en 2008 ya subrayaba el potencial de crecimiento de este segmento frente al futuro más incierto del resto de nichos de mercado y proponía el incremento de recursos en el área de prospección de mercados. "En 2009 (en plena crisis) se hace una apuesta en este sentido y los buenos resultados de 2010 se pueden atribuir en gran parte a dicha medida".
Previsiones para 2011
El Kursaal cuenta con 18 congresos confirmados para este año, entre los que destacan la ESCOP Conference, de la Sociedad Europea de Psicología Cognitiva, que pretende reunir a 700 personas, y la Conferencia Internacional de Aceleradores de Partículas (IPAC), que acogerá a 1.200 científicos de todo el mundo en la capital guipuzcoana. "El logro de atraer un congreso internacional como IPAC es consecuencia de un trabajo intensivo de prospección en el mercado por parte de los equipos del Kursaal y de San Sebastián Convention Bureau, que han presentado este año 26 candidaturas a asociaciones profesionales para que la ciudad fuera seleccionada como sede de congresos tanto nacionales como internacionales", han apuntado desde el recinto.
"Uno de los frutos más destacables de este trabajo ha sido la reciente elección del Kursaal como sede del congreso internacional SOFT (28th Symposium on Fusion Technology), que se celebrará en 2014". En este caso, Donostia competía con ciudades del nivel de Budapest o Barcelona, segunda ciudad en el ranking mundial como destino de reuniones internacionales.