La Asociación Española de Profesionales de Turismo (AEPT), celebra en el marco de la Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo (CIMET), una reunión con los miembros integrantes de su homóloga en Iberoamérica, la Unión Iberoamericana de Profesionales de Turismo, tal y como viene haciendo durante los últimos años.
La Asociación nacional, de la que forman parte unos 500 miembros, va a presentar ante los empresarios españoles a dos de los nuevos integrantes suscritos en el ámbito iberoamericano, como son Portugal y Uruguay "aprovechando el potencial que tiene CIMET", asegura a NEXOTUR el presidente de AEPT, José Antonio Carrasco. Asimismo, asistirán al encuentro otros países de la órbita iberoamericana, como son Argentina, Costa Rica, Perú, Ecuador, Nicaragua y Brasil. De cara al futuro, ya se conocen algunos de los miembros que formarán parte de la Unión en el futuro, como es el caso de México.
Como ya viene siendo habitual en este tipo de reuniones, la AEPT celebra, junto con todos sus asociados y asistentes procedentes de Iberoamérica, una jornada de debate sobre las problemáticas del Sector que, en esta ocasión, va a tratar la protección del medioambiente y la sostenibilidad "como parte esencial del desarrollo de la profesión turística, y que nuestros miembros deben conocer y respetar", sostiene el presidente de la Asociación española. En anteriores ocasiones, la Asociación ya trató temas tan decisivos como el terrorismo, la explotación infantil y la formación en el ámbito turístico. Iniciativas que, en definitiva, "son siempre bien acogidas por los profesionales nacionales e iberoamericanos atraídos durante estos días".
Durante el encuentro, AEPT hará entrega del premio Hermestur a uno de los profesionales más destacados del Sector Turístico, cuyo nombre se dará conocer el próximo 29 de enero. El premio, que este año celebra su octava edición, ha recaído en manos de profesionales como el presidente de la Asociación Empresarial de Hoteleros de Madrid (AEHM), Jesús Gatell, o el presidente de la Federación Española de Asociaciones de Agencias de Viajes (FEAAV), Jesús Martínez Millán, entre otros.
Previsión de futuro
La Asociación, que vela por el sentido ético de la profesión, trabaja de forma constante en la aplicación de los protocolos de actuación que se firman en los respectivos países, así como en "el fomento del asociacionismo", suscribe Carrasco. Este, junto con la formación, "tanto universitaria como continua", afirma Carrasco, son los objetivos principales de la Asociación de cara al futuro.