www.nexotur.com

España recibe más de 52 millones de turistas en 2010, un 1% más que en 2009, pese a la caída de Reino Unido y Alemania

Más de 15 millones de viajeros han llegado con un viaje organizado, cifra ligeramente superior respecto a 2009

martes 25 de enero de 2011, 01:00h

El destino España cierra 2010 superando las cifras del ejercicio anterior, aunque aún está muy por debajo del número de turistas recibidos en los años previos a la crisis. En el cómputo global de 2010, el país ha recibido más de 52 millones de turistas, lo que supone un incremento del 1% respecto a 2009.

España concluye 2010 con un total de 52,6 millones de turistas internacionales recibidos, lo que se traduce en un leve crecimiento del 1% respecto a 2009, según la encuesta de Movimientos Turísticos en  Fronteras (Frontur), que elabora el Instituto de Estudios Turísticos (IET). Pese a que según el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio estos resultados "demuestran la fortaleza del Sector", cabe recordar que en 2009 el destino se vio muy afectado por la crisis económica, cerrando el año con un 8,7% menos de turistas. De este modo, aunque se superan los niveles del año anterior, el receptivo aún continúa muy por debajo de las cifras registradas en 2008 y 2007, ejercicios en los que se contabilizaron 57 y 59 millones de viajeros internacionales, respectivamente.

La consecución de estos resultados ha sido posible gracias al crecimiento experimentado por mercados secundarios, ya que las dos grandes potencias, Reino Unido y Alemania, han emitido menos turistas que en 2009. En concreto, el mercado británico concluye 2010 con 12,5 millones de turistas, un 6,5% menos que en el anterior, mientras que el alemán ha sido el punto de origen de 8,8 millones, con una caída del 1,4%. Así, destaca el importante papel que han jugado países como Francia, países nórdicos e Italia, con subidas del 2,3%, el 7,2% y el 9,4%, respectivamente.

País Vasco, la Comunidad que más crece

Por Comunidades autónomas, Cataluña se mantiene como el principal destino de los turistas internacionales, con 13 millones de entradas y un crecimiento del 3,7%. Baleares, con  9,1  millones de visitantes y un aumento del 1,7% se sitúa en segunda posición como receptor de turistas. Le sigue Canarias, con un crecimiento del 4,9% respecto a 2009, hasta los 8,6 millones. Por su parte, Andalucía ha recibido 7,4 millones de turistas, cifra prácticamente idéntica a la registrada en 2009. Cabe destacar el comportamiento del País Vasco y Asturias, que presentan los mayores incrementos interanuales, con variaciones del 12,6% y 6%, respectivamente. Todo lo contrario sucede en Murcia y Castilla-La Mancha, ambas con caídas del 19%.

Según la forma de organización del viaje, los turistas que han llegado a España sin ‘paquete’ turístico concentran el 70,3% del total, un 1,7% más que en 2009, mientras que los que han contratado un viaje organizado (algo más de 15 millones), experimentan un ligero incremento del 0,8%. En cuanto a las vías de acceso, el 77% de los viajeros han utilizado el avión, un 0,8% más que en 2009, mientras que los que han llegado por carretera y por otros medios de transporte crecen un 1% y un 4%, respectivamente.

Evolución negativa en diciembre

Tras siete meses consecutivos de subidas, en el último mes del año se ha visto cortada la tendencia ascendente debido a las condiciones climatológicas adversas en muchos países de Europa y al conflicto de los controladores. En diciembre, España ha recibido 2,6 millones de turistas internacionales, lo que implica una caída del 4,6% respecto al mismo mes de 2009. La incidencia de los dos factores citados se refleja en el menor número de visitantes recibidos a través de compañías aéreas. Así, se han registrado algo menos de dos millones de entradas, lo que supone un descenso del 6,2% respecto al mes de diciembre de 2009.