El Instituto estadístico ha destacado que este incremento de las pernoctaciones contrasta con la caída de 2009, cuando el número de noches que contrataron los clientes en los hoteles españoles bajó un 6,9%.
Además, este crecimiento se debió sobre todo a los turistas extranjeros, que elevaron un 8,1% sus pernoctaciones en los hoteles, mientras que en el caso de los clientes españoles este valor aumentó un 2,9%, lo que supone 6,2 puntos más que en 2009.
En cuanto al Indice de Precios Hoteleros (IPH), este indicador registró un descenso del 1,9% de media durante el año pasado. En concreto, la tasa interanual de los precios se mantuvo entre el -0,5% y el -0,6% en todos los meses del año pasado, alcanzándose la más elevada en diciembre (-0,5%).
Respecto a los indicadores de rentabilidad del Sector hotelero, la facturación por habitación ocupada alcanzó un valor medio de 69,5 euros y el ingreso por habitación disponible o RevPar se situó en 38 euros.
Por categorías, la facturación media fue de 146,1 euros en el caso de los hoteles de cinco estrellas, de 77,9 euros en el de cuatro y de 57,3 en el de tres estrellas. El RevPar que se registró el año pasado fue de 79,8, 48,8 y 34,6 euros, respectivamente.
El mercado británico crece más que el alemán
El informe anual del INE señala que los viajeros de Alemania y el Reino Unido concentraron el 27,2% y el 25,3% respectivamente de todas las pernoctaciones de extranjeros el año pasado. El mercado alemán experimentó un aumento de sus pernoctaciones del 3,7%, mientras que el británico elevó las mismas un 4,9%.
Por su parte, los procedentes de Francia, Italia y Países Bajos, siguientes mercados emisores, registraron tasas interanuales del 9,6%, del 13,3% y del 2%, respectivamente.
Por Comunidades autónomas, Canarias, Baleares, Cataluña y Andalucía acumularon el 69,1% del total de pernoctaciones en 2010.
Andalucía, Cataluña, la Comunidad Valenciana, Canarias y la Comunidad de Madrid concentraron el 65,5% de las pernoctaciones de residentes en 2010, con tasas interanuales del 2,1%, 7,6%, 1,6%, 3,6% y 7,8%, respectivamente.
Por su parte, Baleares, Canarias, Cataluña y Andalucía fueron los destinos preferidos por los no residentes, con tasas interanuales de pernoctaciones del 7,9%, 11,4%, 13,9% y -1,5%, respectivamente.
Finalmente, el Instituto estadístico ha precisado que la zona turística con mayor número de pernoctaciones en 2010 fue Mallorca, con más de 37,6 millones de plazas ocupadas, mientras que los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones en 2010 fueron Madrid, Barcelona y Benidorm.