La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) se han referido a la "gravísima situación" provocada por la huelga "salvaje" de los controladores aéreos, que inmovilizó a miles de pasajeros y les privó del derecho a viajar, "causándoles un perjuicio incalculable".
Además, las dos organizaciones han señalado que la huelga, con independencia de los motivos del conflicto de estos profesionales, constituye una actuación "irresponsable, inadmisible e intolerable".
Este parón en la actividad laboral ha causado también unos daños "irreparables e irrecuperables" a un Sector "tan importante" como el Turismo, que afectan a las empresas "globalmente", es decir, "tanto a los empresarios como a los trabajadores que prestan sus servicios en hoteles, restauración, agencias de viajes, líneas aéreas o cualquier otro tipo de actividad".
En cuanto a la actuación del Gobierno, la CEOE y la CEHAT han apoyado las medidas para restablecer la normalidad en el transporte aéreo y "reparar, en lo posible, los daños sufridos por miles de ciudadanos, empresas y, en resumen, la economía de nuestro país".
Por otro lado, las principales Comunidades autónomas han empezado a movilizarse para reclamar y el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, ha anunciado que el Ejecutivo regional y el Sector turístico del archipiélago demandarán de forma conjunta a los controladores por los "gravísimos perjuicios que han provocado a la imagen" de las islas como destino.
Esta actuación complementa a la que el Gobierno canario ya emprendió el pasado sábado, cuando presentaron ante el juzgado de guardia una denuncia por el "abandono masivo" de los controladores de los aeropuertos.
La denuncia, que se interpondrá próximamente, es "compatible" con las que emprendan de forma individual los diferentes colectivos, al entender que "se han lesionado sus intereses patrimoniales, económicos".
Para Rivero, el hecho de que haya una respuesta "contundente y unánime" de la parte pública y los agentes privados ante una situación como ésta debe "marcar un antes y un después".
El presidente autonómico ha manifestado además que, a partir de ahora, hay que hacer un "gran esfuerzo" para recuperar la imagen atractiva del archipiélago ante los clientes y visitantes potenciales.
Pérdidas de 100 millones de euros
El presidente de la Federación de Turismo de Las Palmas (FEHT), Fernando Fraile, ha estimado en unos 100 millones de euros las pérdidas causadas por el cierre del espacio aéreo, de los que dos tercios corresponderían a facturación y la otra al daño a la imagen de las islas.
Por su parte, el presidente de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), Sebastián Grisaleña, ha asegurado que en el Sector insular están "todos con la rabia contenida" por la actitud "poco ética de unos privilegiados".
De ahí que los empresarios hayan dado un apoyo "absoluto" al Ejecutivo regional, para que exija responsabilidades ante una actuación "egoísta e insolidaria" por parte de los trabajadores.