www.nexotur.com

VALENCIA BUSCA AUMENTAR LAS PERNOCTACIONES

Valencia aprueba un Plan para incrementar un 8% las pernoctaciones en 2011, superando los 3,8 millones

Este año las pernoctaciones han crecido un 13% respecto a 2009, el ‘mejor dato de la historia’, según Grau

martes 07 de diciembre de 2010, 01:00h

El Patronato de la Fundación Turismo de Valencia ha aprobado un Plan de Actuaciones cuyo objetivo es aumentar un 8% las pernoctaciones durante el próximo año hasta superar las 3,8 millones de estancias. El documento prevé incrementar un 10% las pernoctaciones internacionales y un 5% las nacionales.

El primer teniente de alcalde y presidente de la Fundación, Alfonso Grau, ha precisado que el Plan se enmarca en los objetivos estratégicos para el periodo 2008-2012, que establecían alcanzar cuatro millones de pernoctaciones y un impacto económico de 1.700 millones de euros en el último año.

En cuanto a los datos de 2010, Grau ha destacado que la evolución de las pernoctaciones ha supuesto el "mejor dato de la historia de la ciudad", con un incremento superior al 13% respecto a 2009. Este crecimiento es más alto que el de la media nacional, que se sitúa en un 6%.

Para el cierre de este ejercicio la Administración espera registrar 3,6 millones de pernoctaciones en total, de las cuales 1,9 millones corresponderían a turistas nacionales y 1,7 millones a extranjeros.

De la misma forma, los datos de ocupación hotelera también son "positivos" este año, según el presidente de la Fundación, con un porcentaje del 63%. La estancia media, por su parte, ha marcado un "nuevo récord" con 2,12 días de media.

Para 2011 el objetivo de la Administración es que las pernoctaciones de los clientes nacionales crezcan un 5% y las de los extranjeros un 10%.

Importancia del Turismo de reuniones en lo que respecta al gasto

Por otro lado, Grau ha destacado la importancia del Turismo de reuniones para Valencia, ya que sus clientes pasan más noches en la ciudad y gastan más -unos 375 euros al día-. Para el año que viene se quiere mantener a la ciudad "entre los 50 destinos más importantes del mundo y difundir la oferta de nuevos espacios".

Igualmente, en lo que respecta a los cruceros el objetivo es incrementar en un 10% el número de escalas y en un 15% el volumen de pasajeros, para lo que se hará una nueva campaña de publicidad internacional, un plan de marketing online con los operadores, un plan estratégico de desarrollo del producto a medio plazo y se asistirá a diferentes Ferias. 

Finalmente, los ejes estratégicos en los que se va a fundamentar la promoción turística hasta 2012 serán el mantenimiento de la demanda actual de mercados y productos, la búsqueda de mayores crecimientos en Turismo vacacional internacional, la conectividad y la insistencia en la estrategia de notoriedad de marca.