El director general del Instituto de Turismo de España (TurEspaña), Antonio Bernabé, ha destacado la necesidad de diseñar productos especializados orientados a conquistar al nuevo consumidor, "más exigente, multimotivacional, usuario de las nuevas tecnologías y más concienciado con el medio ambiente". Así lo ha manifestado en el XV Congreso de la AECIT celebrado en San Cristóbal de la Laguna, entre el 25 y el 26 de noviembre, bajo el título 'Dinámicas de transformación del Turismo en el siglo XXI'.
Allí, Bernabé ha hecho hincapié en las transformaciones que está protagonizando la industria turística y ha subrayado que se ha pasado "de ofrecer productos básicos y estandarizados en los mercados tradicionales a diseñar productos especializados orientados a competir globalmente por conquistar al nuevo consumidor". Así, ha descrito a un nuevo turista, más exigente, "multimotivacional, usuario intensivo de las nuevas tecnologías y más concienciado por la preservación del medio ambiente".
Según Bernabé, los agentes responsables de la industria turística no pueden ser ajenos a las nuevas necesidades que exigen una mayor capacidad de adaptación y un incremento de la colaboración para salir reforzados y avanzar por la senda de la recuperación. En este sentido, ha mencionado que el Gobierno de España ha puesto en marcha diversas medidas para contribuir a la recuperación del sector que han sido diseñadas en torno a tres áreas estratégicas principales: el conocimiento, la innovación y las nuevas tecnologías; una nueva estrategia de marketing y la sostenibilidad medioambiental.
Durante su intervención, el director general de TurEspaña ha hecho también un breve repaso a la coyuntura turística del último año y ha señalado que tras un año 2009 especialmente duro, los datos más recientes para el periodo enero-octubre 2010 revelan una mejoría significativa en los principales indicadores turísticos. Así, ha destacado el incremento en las llegadas de turistas internacionales (+1,2%), el crecimiento registrado en las pernoctaciones hoteleras (+6,6%), en el gasto turístico (+2%) y el aumento en el número de afiliados en alta laboral en el sector turístico (+0,8%).
Sesiones del evento
Las consecuencias del cambio climático, el conocimiento, la innovación, las nuevas tecnologías, la formación de los profesionales y la imagen de los destinos han sido los temas centrales del XV Congreso de la Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo (AECIT). La primera sesión titulada ‘Desarrollo y renovación de destinos turísticos’, ha sido analizada por el director del Instituto de Estudios Turísticos (IET), Vicente M. Monfot, Isabel Cortés Jiménez del Nottigham University Business School, y Lorenzo Cantoni de webatelier.net of Universitá della Svizzera Italiana.
La segunda sesión, ‘Cambio tecnológico, conocimiento e innovación’, ha sido desarrollada por Antonio Guevara Plaza de la Universidad de Málaga y el socio fundador de Mind Project, Edu William Secín. Por su parte, la tercera sesión ‘Formación, empleo y emprendeduría’, ha estado analizada por el director técnico de la Federación Española de Hostelería (FEHR), Juan Navarro Barrios, y el gerente de la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, Gomera y Hierro (Ashotel), Juan Pablo Gonzáles Cruz.
La cuarta sesión, ‘Dinámicas de transformación en la imagen de destinos turísticos’, ha estado desarrollada por el catedrático de comercialización, e investigación de mercados de la Universidad de Valencia, Enrique Bigné Alcañiz y el director de Contenidos del Plan Estratégico de Turismo de Barcelona, Joan Cerra Cabado. Finalmente, la quinta sesión titulada ‘Turismo: perspectivas de futuro’, ha contado con la participación del director general de la Región Mediterránea de TUI, Joseph Antón Grases, el director general de Turismo de Tenerife, Alberto Bernabé Teja, y el director de Intelligent COAST, Luis Falcón Martínez de Marañón.