www.nexotur.com

El asociacionismo y la adaptación a las nuevas tecnologías y a los clientes centran las jornadas técnicas de FEAAV

Bernabé y los directores de las OET confirman la reactivación de la demanda en la mayoría de mercados

lunes 25 de octubre de 2010, 01:00h

La unidad del Sector para lograr un mayor respeto de los proveedores y las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías han sido los ejes centrales de las jornadas técnicas de FEAAV. Durante el evento, al que han asistido dos centenares de profesionales, se ha abordado la situación que atraviesa el Turismo, prestando especial atención a las agencias de viajes.

Temas de candente actualidad para las agencias de viajes, como la adaptación a las nuevas tecnologías, las oportunidades de negocio, el asociacionismo y las perspectivas de futuro, han sido objeto de análisis durante las jornadas técnicas de FEAAV, celebradas el pasado 22 de octubre en Úbeda y Baeza. El evento, al que han asistido aproximadamente dos centenares de profesionales, fue inaugurado por el director general de TurEspaña, Antonio Bernabé, flanqueado por el presidente del FEAAV, Rafael Gallego, y la viceconsejera de Turismo de Andalucía, María del Mar Alfaro, así como por otras autoridades de la provincia de Jaén.

Durante su discurso de apertura, Bernabé ha hecho hincapié en que "los indicadores comienzan a ofrecer datos positivos", asegurando que "estamos ante el inicio de la recuperación". Pese a la "ligera reactivación de la demanda" a la que hace referencia, el director general de TurEspaña también reconoce que "se ha logrado a costa de mucho esfuerzo de las empresas, las cuales se han visto obligadas a rebajar precios, con la consecuente pérdida de rentabilidad". Asimismo, ha incidido en la necesidad de "adaptarse a las nuevas tecnologías", destacando, además, que "el papel del asociacionismo es clave para el Sector".

Algunos medios vaticinaron la desaparición de las agencias tradicionales

Tras el acto inaugural, las sesiones de trabajo se han iniciado con un análisis de la visión que tienen la prensa del Sector de agencias de viajes. Durante esta mesa redonda, moderada por el presidente de la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), José Luis Prieto, tanto el consejero delegado del Grupo NEXO, Carlos Ortiz, como la directora del programa Gente Viajera, Esther Eiros, han pedido a la prensa "un ejercicio de responsabilidad" a la hora de dar noticias sobre el Sector. En este sentido, han recordado que a finales de los años 90, periodo en el que las agencias "asistieron a brutales recortes de comisiones", algunos medios auguraron un "futuro nefasto" para las agencias tradicionales, llegando a mencionar su posible desaparición". Sin embargo, tal y como indica Ortiz, "las agencias son un elemento indispensable en la comercialización de servicios turísticos, por lo que son insustituibles".

A continuación, el vicepresidente del Área Tecnológica, Innovación y Conocimiento de FEAAV, Carlos Almoguera, ha hecho hincapié en la necesidad de "compartir proyectos y aunar fuerzas" para satisfacer las demandas de los nuevos clientes. Según Almoguera, otro aspecto fundamental es "la formación continua, por lo que las Organizaciones empresariales tienen que trabajar para fomentarla". Sobre las nueva tecnologías, el representante de FEAAV ha abogado por su implantación, "ahora que son más accesibles", así como por la "utilización de las redes sociales para captar clientes".

Durante la segunda mesa redonda, los presidentes de las Asociaciones de agencias de viajes de Argentina y Turquía, Ricardo Rozas y Basaran Ulusoy, han analizado la situación que atraviesan las agencias de viajes en sus países. Rozas, que ha reconocido que en Argentina "estamos acostumbrados a vivir en crisis", aboga por la "adaptación a los nuevos tiempos y la búsqueda constante de nuevas oportunidades de negocio". Por su parte, Ulusoy ha mostrado su confianza en que "volveremos a crecer", destacando que "la nueva distribución geográfica y la comercialización de nuevos destinos ofrecen muchas posibilidades a las agencias de viajes".

Pérdida de cuota de España frente a Turquía

Como punto y final a las jornadas, diferentes responsables de Oficinas Españolas de Turismo (OET), han abordado las perspectivas de futuro. El subdirector general de Planificación y OET, Álvaro Blanco, ha confirmado que "los datos demuestran que se produce una recuperación de la demanda". Sin embargo, reconoce que "esto se produce a costa de bajos precios, lo que se traduce en una pérdida de rentabilidad". El director de la OET de Berlín, Manuel Butler, explica que pese a la ligera reactivación de los viajes a España, "el destino está perdiendo una cuota de mercado de dos puntos porcentuales por año". "De seguir así, España sería alcanzada por Turquía en cinco años en número de visitantes recibidos", apunta Butler.

Por su parte, el director de la OET de Rusia, Félix de Paz, ha señalado que "aunque España es un destino interesante, hace falta una promoción integral única", añadiendo que Rusia es un mercado "muy condicionado por el visado". Finalmente, la directora de la OET de Nueva York, Paloma Notario, ha recomendado a los profesionales presentes que "intenten atraer a los turistas estadounidenses promocionando los productos que ellos no tienen, como el Turismo cultural".