El presidente del ICTE, Miguel Mirones, y el consejero de Cultura, Turismo y Deporte de Cantabria, Francisco Javier López, han presentado este congreso, en el que expertos de todo el mundo trabajarán en las futuras normas ISO para el Turismo.
Se trata, según Mirones, de un campo en el que España desarrolla un "papel fundamental" de la mano de la Secretaría General de Turismo, AENOR, el ICTE y los empresarios y Administraciones españolas de los Sectores de balnearios, campos de golf, playas, parques naturales u oficinas de información turística, entre otros.
Además, el I Congreso Internacional de Calidad Turística analizará la importancia de la calidad como una herramienta de gestión y como una "apuesta segura" para combatir la crisis. La evolución del Sistema de Calidad Turístico Español desde su concepción a día de hoy hasta el año 2020 -como "uno de los ejes fundamentales" del documento ‘Horizonte 2020’- será otro de los temas que se abordarán en la cita.
De la misma forma, en esta cita se estudiarán las distintas alternativas para optimizar el rendimiento de las empresas con la certificación ‘Q’ de Calidad Turística y el desarrollo de los destinos turísticos a partir del factor calidad.
Entre la lista de ponentes se encuentran el ministro de Turismo de Colombia, la secretaria de Turismo de Argentina, los presidentes de organizaciones turísticas nacionales e internacionales y alcaldes, concejales, empresarios, diplomáticos y técnicos de la Administración.
Al respecto, el consejero de Turismo autonómico ha expresado su "satisfacción" porque Cantabria haya sido escogida como sede del Congreso después de haber ganado un concurso público convocado por el ICTE. Además, López ha puesto de relieve la importancia de que cerca de 1.000 personas vengan a Santander "en una época que no es habitual", lo que "refuerza las políticas de desestacionalización de la Consejería".
Décimo aniversario de la ‘Q’ turística
Recientemente se han cumplido diez años desde que los primeros establecimientos del Sector consiguieran las primeras certificaciones con la ‘Q’ de Calidad Turística.
A día de hoy, más de 2.500 establecimientos españoles tienen este distintivo, un sello considerado por "todas las Administraciones" como "elemento diferenciador de la calidad", según Mirones.
A la ‘Q’ se suman una veintena de normas públicas sectoriales certificadas por el ICTE y por siete grupos de trabajo internacionales dentro de la Organización Internacional para la Estandarización (ISO).