"Independientemente de las cifras que vienen de otras administraciones (Junta de Andalucía y Ministerio de Industria), el Ayuntamiento garantiza y adelanta parte de una aportación", ha subrayado Ocaña. Al respecto, ha señalado que se detraerá dicha aportación en el momento en que otras administraciones trasladen su participación, o en el momento en que Hacienda devuelva el IVA" al Consistorio.
Ocaña se ha referido de esta forma al reparto del presupuesto de 61,1 millones de euros previsto para la ejecución del recinto congresual, de los que el Ayuntamiento aportará 34,1 millones, la Junta de Andalucía 18 millones y el Ministerio de Industria nueve millones. A ello hay que sumar los once millones del IVA, que el Consistorio espera poder deducirse al apostar el gobierno municipal por la gestión pública de la futura infraestructura.
En consecuencia, el alcalde ha insistido en que "está totalmente garantizado" el desarrollo del cronograma de financiación previsto hasta 2013. "A finales de julio lo llevaremos" a la junta de gobierno local y al Pleno, "para, a partir de ahí, firmar convenio con la Junta de Andalucía y, desde ese momento, podremos iniciar el expediente de contratación".
En cuanto a la oportunidad de desarrollar ahora este proyecto, Ocaña ha subrayado que "esta ciudad necesita un centro de congresos, pues, para el modelo de desarrollo por el que estamos apostando, sin duda es imprescindible". Igualmente, ha destacado que también es imprescindible "para el proyecto de la Capitalidad Cultural, de modo que es un objetivo por el que hay que hacer todos los esfuerzos posibles".
Ceco insiste en la urgencia del recinto
La junta directiva de la Confederación de Empresarios de Córdoba (Ceco) ha analizado las últimas informaciones en relación al proyecto del Centro Congresos de Córdoba y ha expresado su satisfacción por el avance que puedan suponer. A la vez, ha insistido en "la urgencia de una solución definitiva que convierta en realidad el centro congresual que Córdoba necesita".
A través de un comunicado, los empresarios pidieron a los responsables políticos que adopten las "decisiones necesarias para la puesta en marcha del proyecto". Asimismo, han destacado las posibilidades que, a su juicio, "puede ofrecer, para una gestión profesional del mismo, el Consorcio de Turismo de Córdoba", organismo dependiente del Ayuntamiento de Córdoba del que también forman parte los empresarios del sector turístico.
Ceco ha recordado que "siempre ha apostado por un proyecto que responda a las necesidades reales del empresariado de Córdoba y su provincia. También ha "defendido aquellas actuaciones que supongan una solución rápida y eficaz para un proyecto fundamental en el desarrollo económico de Córdoba, teniendo siempre en cuenta las circunstancias económicas actuales".