El cronograma será llevado al Pleno para su aprobación, y así lograr, mediante la firma de convenios, el apoyo económico de la Junta de Andalucía y del Ministerio de Industria, según los portavoces municipales de IU y del PSOE, Francisco Tejada y Rafael Blanco, respectivamente. En la redacción de este cronograma se han tenido en cuenta todas las posibles variables que podrían elevar el coste final del centro de congresos, que será, sin contar con una posible adjudicación a la baja del proyecto de ejecución, de 61,1 millones de euros, incluyendo la dirección de obra.
De esa cantidad, el Consistorio aportará 34,1 millones de euros, a los que se sumarán 18 de la Junta de Andalucía y nueve del Ministerio de Industria. Sin embargo, el cronograma prevé que el Ayuntamiento tenga que pagar otros once millones de euros, si es que no puede deducirse el IVA, algo que el gobierno municipal entiende que sí podrá hacer si la gestión del futuro centro de congresos es pública, cuestión que tiene que determinar todavía la comisión municipal creada para ello, según un acuerdo del último Pleno municipal.
En cualquier caso, el cronograma ya prevé ese incremento del coste final, incluyendo igualmente otros 7,2 millones, tal y como determina la normativa aplicable, por si el proyecto se modifica durante su construcción y se incrementa el presupuesto habilitado para ello. Sumadas estas dos partidas de financiación adicional, el coste final de ejecución del centro de congresos cordobés, que generará 2.000 puestos de trabajo, podría llegar a 79,3 millones de euros.
Incluso, en ese caso el gobierno municipal no descarta, en un futuro inmediato y en el marco de otra coyuntura económica más favorable que la presente, obtener financiación complementaria para el recinto. Para ello debe tener en cuenta que acogerá el Auditorio y sede de la Orquesta de Córdoba, para lo que no cuenta con subvenciones específicas.
Posible coste
Según las distintas variables aún por despejar, como el sistema de gestión de las instalaciones y el resultado de las negociaciones para cerrar la financiación prometida por las distintas administraciones, el precio podría ser uno u otro. Así, el cronograma contempla varios escenarios y baraja varias cifras.
La primera de ellas es la de 61 millones de euros, cifra que sería definitiva si se cumplieran una serie de circunstancias como que el proyecto no sufriese ninguna desviación, es decir, que no se introdujera ningún tipo de alteración o ampliación del mismo. También, podría darse que el modelo de gestión acordado para el recinto congresual fuese público, por lo que se ahorraría tener que pagar el IVA.
Por último, se tendría que cerrar la financiación con las distintas administraciones implicadas en las condiciones prometidas, algo que puede verse truncado por la política de recortes puesta en marcha en todos los ámbitos de la Administración pública. De cumplirse todas estas condiciones, el Ayuntamiento aportaría 34 millones (el 60%), la Junta de Andalucía 18 y el Ministerio de Industria nueve.
El segundo escenario posible contempla un gasto de 79 millones de euros, lo que supone un incremento del 29% respecto a la primera cifra barajada. El Ayuntamiento tendría que abonar este coste en el caso de que la comisión creada para la gestión del centro (por ley obligatoria) optase por el modelo privado, con lo que el proyecto estaría obligado a pagar el IVA.
Ésto supone un incremento de 11 millones de euros, a los que habrían que sumar otros 7,2 por la aplicación del 10% de retención que marca la Ley de Contratos, es decir, 18 millones de euros entre IVA y retenciones.