El secretario general de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Ramón Estalella, ha recordado que el Sector genera unos "150.000 contratos temporales en verano" y se ha lamentado de que el Gobierno "no haya tenido en cuenta esta peculiaridad", máxime cuando la industria turística es la "primera" de este país en lo que respecta a la creación de empleo.
Así, Estalella ha manifestado que "necesitamos más flexibilidad para poder contratar" y ha añadido que el Sector demanda "trabajadores satisfechos", ya que en el Turismo el producto "se vende de cara al público".
De esta manera, el secretario de la confederación ha manifestado que la actividad turística es "estacional" y ha explicado que en épocas altas como la estival los empresarios "están obligados a hacer contratos temporales, que no pueden convertirse en fijos durante todo el año", pues hay "muchas empresas del Sector" que no están abiertas ni durante seis meses seguidos para acreditar pérdidas continuadas.
Esto provoca también que los empresarios estén abocados a una negociación "obsoleta" de convenios, "lo que no favorece tampoco la contratación".
En la misma línea, Estalella ha apuntado que se está constatando una "falta de interés" por parte de empresarios de seguir "empujando hacia adelante" y ha subrayado que, al final, "son los empresarios los que generan empleo".
Por su parte, el secretario de Acción Sindical de la Federación de Comercio, Hostelería y Turismo de CCOO, Ginés Díez, se ha referido a la incidencia de la reforma laboral en la Hostelería de Baleares y ha manifestado que "castigará a 150.000 trabajadores", ya que supondrá una "disminución de las plantillas y de los salarios".
"La reforma laboral va contra los intereses de los trabajadores de este país y, en particular, del sector de la Hostelería", ha apuntado Díez, que ha anunciado la posibilidad de recurrir ante el Tribunal Constitucional esta iniciativa del Gobierno porque contiene artículos "inconstitucionales".
En este sentido, el representante sindical ha destacado que los trabajadores de la Hostelería y el Comercio "van a ser expulsados del mercado de trabajo" para crear "más temporalidad y estacionalidad" porque la figura del fijo-discontinuo "va a ser trasquilada".
De la misma forma, Díez ha advertido que estas medidas laborales provocarán "más paro, más contrataciones eventuales y menos contratos fijos" y ha pedido al Govern de las Islas Baleares que "se implique más" en la oposición al Decreto para "defender los intereses del archipiélago".
Desaparición de la negociación colectiva en la Hostelería
Por último, el secretario general de la Federación de Hostelería y Comercio de UGT, Antonio Copete, ha señalado que la reforma laboral supondrá la "desaparición de la negociación colectiva en la Hostelería", lo que obligará a los trabajadores a hacer "jornadas de trabajo maratonianas".
"La reforma es una bomba de relojería para nuestro Sector, ya que establece que los empresarios podrán hacer despidos individuales o colectivos de manera procedente, con 20 días de indemnización, si sufren pérdidas económicas durante seis meses, algo que en el caso del sector de la Hostelería balear es muy fácil porque en invierno no hay actividad y bastaría con que se mantuviese un año entero un hotel abierto para que se produjeran pérdidas económicas y estuviese justificado el despido de trabajadores", ha concluido.