www.nexotur.com

El Patronato de Turismo de Huelva edita un manual de congresos para impulsar el Mercado de Reuniones en la provincia

En los últimos siete años, la provincia de Huelva ha pasado de 4.000 plazas hoteleras a más de 14.000

martes 08 de junio de 2010, 01:00h

El Patronato de Turismo de Huelva ha presentado el Manual de Congresos que recoge la oferta de la provincia para la celebración de reuniones. Está editado en castellano e inglés y su primera tirada ha sido de 3.000 ejemplares que serán distribuidos en ferias nacionales e internacionales especializadas.

"El segmento de congresos es uno de los principales retos que nos hemos marcado desde el patronato y desde el sector empresarial para impulsar el turismo en Huelva", ha afirmado el presidente del patronato, Ignacio Caraballo, durante la presentación del manual. Asimismo, ha destacado que la provincia "es idónea para acoger este tipo de eventos, ya que tenemos unas magníficas instalaciones y presentamos una oferta alternativa sin parangón en toda la comarca andaluza".

Caraballo también ha mencionado, como ventajas competitivas de este destino, el clima, "con 3.120 horas de sol al año", la naturaleza, el patrimonio cultural y la gastronomía que "favorecen que los congresistas apuesten por Huelva en las distintas épocas del año". En 2009, la provincia acogió alrededor de 200 eventos entre congresos, convenciones, jornadas y presentaciones, "lo que demuestra que Huelva está creciendo en este segmento con unos datos más que respetables, teniendo en cuenta que somos un destino emergente, lo que nos permite seguir evolucionando y teniendo un mayor margen de mejora con la colaboración del sector empresarial".

Infraestructuras y perfil del congresista

Caraballo ha destacado el crecimiento "notable" en los últimos siete años, del número de plazas hoteleras destinadas a los congresistas , "pasando de tener 4.000 a las 14.519 que hay en la actualidad" en los distintos establecimientos que acojen reuniones. A éstas hay que sumar las 7.230 plazas de los diferentes centros para la organización de congresos, como el Foro Iberoamericano, Casa Colón, Palacio de Congresos de Islantilla, Ciecema y Barceló Huelva Convention Center; y las 1.500 plazas que ofrecerá el futuro Palacio de Congresos de Ayamonte.

El perfil del congresista representa a un turista de un poder adquisitivo alto, por lo que su gasto medio al día supera los 50 euros del turista convencional, acercándose a las cifras del turismo de golf que alcanza los 250 euros. "Pero este segmento no sólo genera riqueza y empleo, sino  que, a su vez, promociona la provincia de Huelva, porque los congresistas actúan como embajadores de las bondades del destino y no hay nada más efectivo que la venta directa", ha asegurado Caraballo.

"Tenemos un gran futuro por delante en este segmento, tanto por la oferta complementaria que ofrecemos como por la calidad de las instalaciones", ha señalado el presidente del Patronato Provincial de Turismo. Asimismo, ha destacado el poder desestacionalizador del Turismo de Congresos, "dadas las condiciones climatológicas de la provincia", y el trabajo conjunto entre el patronato y los empresarios "para que el turismo sea un importante pilar de la economía onubense".