Ureña ha presentado este documento a los 18 Ayuntamientos de la comarca y a los agentes económicos y sociales y ha explicado que, entre otras cuestiones, la Estrategia Territorial apuesta por la conexión de Benidorm con Madrid, el arco mediterráneo y el aeropuerto de El Altet mediante un ferrocarril de "altas prestaciones".
Así, el gobierno valenciano estima que ocho millones de viajeros se podrían beneficiar de esta conexión ferroviaria y que la llegada de este tren de la costa permitiría la creación de un Centro de Movilidad Comarcal en el entorno de Benidorm, en el que confluirían "todas las formas posibles de transporte público y no motorizado".
Además, esta iniciativa turística prevé la integración de los espacios verdes de la comarca a través de siete corredores terrestres y fluviales.
En este sentido, la secretaria autonómica de medio ambiente ha subrayado que el objetivo de la Estrategia Territorial es "coordinar el conjunto de políticas sectoriales con incidencia en el territorio, la agricultura, el Turismo, la industria y las infraestructuras", para "aprovechar las nuevas oportunidades y los efectos sinérgicos que se generan desde esta aproximación conjunta".
Benidorm como ‘motor económico’
En definitiva, la Estrategia Territorial plantea la integración de Benidorm como "motor económico de la comarca" y el desarrollo de los sectores punteros de I+D+i, "en los que podía desempeñar un papel medular el polígono industrial de Finestrat (Alicante)".
Además, el documento plantea constituir una red de bulevares de penetración a Benidorm mediante Plataforma Reservada de Transporte, como la conexión Benidorm-Alcoi y la Benidorm-La Nucia-Polop de la Marina.