En el primer trimestre del año, Amadeus ha alcanzado un beneficio neto de 97,2 millones de euros, lo que supone un 58,9% más con respecto al mismo periodo del año anterior. Así lo ha asegurado ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), agregando que su facturación ha llegado a los 705,3 millones de euros hasta marzo, un 13,4% más que en los tres primeros meses de 2009 y que el resultado bruto de explotación (Ebitda) se ha situado en 276,8 millones de euros, tras elevarse un 24,6%.
Estos resultados han sido atribuidos al crecimiento sostenido de los ingresos de la compañía, ha señalado el presidente y consejero delegado de Amadeus, David V. Jones, subrayando que ésto demuestra la fortaleza y la rentabilidad de su modelo de negocio basado en el procesamiento de transacciones. Asimismo, ha mostrado su satisfacción por el incremento del tráfico aéreo y las reservas de viajes, "ya que es un indicador muy significativo de nuestro potencial de crecimiento a medida que se vaya recuperando el sector mundial del viaje".
Por áreas de negocio, los ingresos en distribución aumentaron un 12,4% de enero a marzo, mientras que el volumen de reservas aéreas procesadas por agencias de viajes se ha incrementado un 9,6%, debido principalmente a la evolución del negocio en mercados emergentes como Oriente Próximo, África, Europa del Este, Centro y Sur y Asia-Pacífico. Amadeus ha mantenido su cuota de mercado mundial en cuanto a reservas aéreas procesadas por agencias de viajes, cercana al 37%, y ha contabilizado un total de 119,5 millones de reservas y 67,7 millones de pasajeros embarcados, es decir, un 41,1% más. Por el contrario, las reservas no aéreas se redujeron un 2,3% y sus reservas totales se elevaron un 7,9%.
En cuanto a las soluciones tecnológicas, Amadeus ha incrementado un 17,9% su facturación durante los tres primeros meses del año, en línea con "la trayectoria de sólido crecimiento" registrada en los últimos meses mediante las migraciones relativas a contratos con aerolíneas. Asimismo, la compañía ha reducido en 120,3 millones de euros su deuda neta hasta marzo (un 3,7%), de forma que ésta se ha situado en 3.168,2 millones de euros, cerrando el primer trimestre con un flujo de caja de 298,6 millones de euros, es decir, un 35,4% más.
Acuerdos y plan de negocio
Durante el primer trimestre de 2010, Amadeus ha firmado acuerdos de distribución ‘full content’ con Iberia (por cinco años), Air France-KLM (por cuatro años), Austrian Airlines (por cinco años) y Westjet (por tres años). La compañía cuenta desde 2009 con acuerdos similares con British Airways (tres años), Lufthansa y Swiss (cinco años), el grupo SAS (cinco años) y Virgin Atlantic (tres años).
Asimismo, ha migrado los sistemas de TAP, Aegean Airlines y Mauritania Airways a su plataforma Altéa, a las que se ha añadido Arabain Airlines el pasado mes de abril. Estas migraciones suponen para Amadeus más de 15 millones de nuevos pasajeros embarcados.
La compañía prevé inversiones por un importe aproximado de 225 millones de euros para 2010, ya que mantiene compromisos para la adquisición de inmovilizado material por importe de 4.404 millones de euros a 31 de diciembre de 2009, que se materializarán este año. Amadeus ha regresado a la Bolsa el pasado 29 de abril, casi cinco años después de su salida del parqué en 2005, a un precio por acción de 11 euros, el mismo establecido para su estreno en el mercado bursátil. A tenor de este precio de salida, su valor asciende a 4.930 millones de euros.