Por ámbito geográfico, cinco de ellos son de carácter mundial, uno abarca todo el ámbito europeo, mientras que otros siete son nacionales y los dos restantes, regionales. "La nueva programación es resultado de la activa labor comercial del Palacio de Congresos de Granada, que ha permitido a la ciudad captar un gran número de congresos nacionales e internacionales", ha destacado Fernández.
Asimismo, ha subrayado que el recinto ha acogido más de 1.000 eventos en los últimos cinco años gracias a su plan estratégico de promoción. En cuanto a la programación que el palacio de congresos llevará a cabo en los meses de abril, mayo y junio, ha informado que está compuesta, además de los congresos, por más de 40 eventos de otra índole, como espectáculos, jornadas o seminarios.
Principales eventos
En el presente mes de abril se han celebrado eventos como el Computer Applications in Archaeology, el I Congreso Conjunto de la Experimental Psychology Society (EPS) y de la Sociedad Española de Psicología Experimental (SEPEX), el III Congreso Nacional de Trastorno por Déficit de Atención, con o sin Hiperactividad (TDAH) y el IV Congreso Nacional de Enfermería de Quemados y Cirugía Plástica. Asimismo, el próximo viernes dará comienzo el II Congreso Iberoamericano de Síndrome de Down, que se prolongará hasta el domingo.
Asimismo, el palacio de congresos acogerá durante el próximo mes de mayo el XXVIII Congreso de la Sociedad Española de Artroscopia, el VII Congreso Nacional de Enfermería en Ostomas, el Congreso Prevexpo Prevencia y el Congreso Europeo de Medicina Perinatal. Por último, en el mes de junio se celebrará el XV Congreso Internacional Anembe, de especialistas en medicina bovina; el Congreso de la Sociedad Andaluza de Otorrinolaringología, el Congreso Nacional de Hospitalización a Domicilio y el XVII Congreso de la Sociedad Española de Medicina General y Médicos de Familia.